El pádel continúa su proceso de expansión global. En un contexto marcado por el auge de nuevas disciplinas deportivas, este deporte se posiciona como uno de los candidatos con mayor proyección para formar parte de futuros Juegos Olímpicos. Para ello, debe consolidarse como una práctica verdaderamente internacional. En este camino, el pádel ha conseguido sumar en un solo año 5.816 nuevas pistas a nivel mundial, alcanzando un total de 43.249 instalaciones en 2023.
Más pistas, clubes, inversores… y licencias
Este crecimiento también se refleja en el aumento de clubes, que han crecido un 27% respecto al año anterior, con la apertura de 2.657 nuevas entidades. Así lo reveló el informe Global Padel Report, elaborado por Strategy&, la división de consultoría estratégica de PwC, en colaboración con Playtomic. Aunque este informe no incluye cifras económicas, estimaciones previas de Deloitte calculan que el ecosistema del pádel generó ingresos por 2.000 millones de euros en 2022.
El atractivo del pádel no ha pasado desapercibido para figuras reconocidas como Rafa Nadal, Robert Lewandowski y Eva Longoria. Todos ellos han invertido en este deporte, participando en la Hexagon Cup como propietarios de equipos en una competición con un millón de euros en premios. Además, Nadal ha ampliado su involucración al convertirse en accionista de Playtomic y lanzar su propio circuito amateur en su academia.
Aunque la Península Ibérica lidera la industria, otros mercados comienzan a destacar. En 2023, de las más de 5.000 pistas construidas, 1.000 se ubicaron en España. Francia, por su parte, sumó 673 pistas, alcanzando más de 33 instalaciones por millón de habitantes y superando el medio millón de jugadores amateur.
Bélgica y Países Bajos añadieron juntas 653 pistas, mientras que Italia incorporó 577. Aunque España e Italia no cumplieron sus expectativas de crecimiento en 2023, siguen siendo los países con mayor número de instalaciones en el mundo, con 16.126 y 8.347 pistas respectivamente.
En otros países europeos, como Alemania, los retos regulatorios han limitado el crecimiento, aunque lograron instalar 306 pistas nuevas. En Reino Unido, se sumaron 239 nuevas instalaciones, y se espera que su mercado despegue a finales de 2024 o inicios de 2025.
En la Península Ibérica, el mercado ha alcanzado un nivel de madurez notable, lo que ha llevado a centrar las inversiones en mejorar instalaciones existentes y desarrollar proyectos premium, especialmente en zonas con alta densidad de población extranjera en el sur y el este. Por el contrario, los fabricantes de pistas han encontrado mayores oportunidades fuera de España y Europa, en mercados emergentes donde el pádel está ganando popularidad rápidamente. Según el informe, Estados Unidos y Oriente Medio se perfilan como regiones con gran potencial de crecimiento.
En cuanto a licencias, en lo que a España respecta, el pádel suma cinco años consecutivos por delante del tenis, superando en 2023 la barrera de las 100.000, cuando hace una década apenas sumaba la mitad. Sin duda, una muestra de que su crecimiento fulgurante en nuestro país, y de la posterior consolidación.
El pádel, hacia las 70.000 pistas en 2026
El crecimiento anual de pistas, que tras la pandemia se situó en un 20%, se ha estabilizado en torno al 17%. Con este ritmo, el pádel podría superar las 70.000 instalaciones en 2026. Otro indicador del avance del sector es la organización de eventos internacionales, con al menos 10 encuentros previstos entre 2023 y 2025. Además, se vendieron más de 4,5 millones de palas en 2023 a un precio promedio de 130 euros, aunque el mercado experimentó una ralentización debido a un exceso de oferta que llevó a muchos minoristas a ajustar precios y reducir inventarios.