Íñigo Jofre pádel entrevista
🎾 Pádel

Íñigo Jofre: «He cumplido mi sueño de competir en un Mundial y el reto de llegar al top 50»

Íñigo es un joven jugador canario criado en Tenerife entre pistas de pádel. Tras formar una dupla sólida en lento pero continuo crecimiento con el conquense Luis Hernández, recibió la llamada de uno de los jugadores de la parte alta del ranking, Juan Tello, que ponía fin a su etapa junto a Fernando Belasteguín.

Tenía el objetivo de entrar en el top 50 y lo ha conseguido. Igual que el de jugar un Mundial, aunque fuera defendiendo la bandera de Emiratos Árabes Unidos. 

Hablamos con Íñigo después de su entrenamiento en M3 Academy, comentando las vicisitudes de un jugador canario para llegar a la élite, lo que supone para él separarse de Luis y jugar junto a uno de los mejores y cómo surgió la posibilidad de nacionalizarse para disputar el Mundial

Entrevista a Íñigo Jofre

Pregunta. ¿Te alivió la conciencia que un gran jugador como Javi Rico llamara a Luis Hernández justo después de que tú aceptaras la propuesta de Tello?

Respuesta. Sabía que al final a Luis le iba a llegar alguna llamada porque lo habíamos hablado. Cuando ganas este tipo de partidos es normal que te llamen. Siempre fui franco con él y le dije que jugaría con alguien si me aportaba algo diferente. Javi Rico es un jugador que ha estado muy arriba, juega a un nivel muy alto y tiene muchos recursos. Creo que les irá bien.

P. ¿Es más difícil llegar al pádel profesional siendo de Tenerife?

R. Cuando empecé sí, porque no había una federación fuerte hasta 2014. Desde entonces ha sido más fácil y ahora la Federación Canaria tiene más recursos y apoyo para jugadores locales como Marquito, Diego, Carla Mesa y yo. Hoy en día ya no es tan difícil como antes, pero al principio sí requería cierta solvencia económica para competir fuera.

P. ¿Hay algún jugador en Canarias que creas que podría destacar?

R. El problema es que muchos jugadores no quieren probarse fuera. Hay jóvenes muy talentosos, como Raquel Eugenio y Joel Fernández, pero algunos tienen otros objetivos. También está Borja Trujillo, que entrena en Valladolid.

P. ¿Esperabas la llamada de Tello?

R. No me la esperaba, al menos de un jugador tan importante. Pero llegó, y hay que aprovecharla. Es una gran oportunidad para mí.

P. ¿Qué crees que le atrajo de ti?

R. Somos jugadores explosivos, que buscamos la velocidad. Tello viene de jugar con un compañero como Bela, el mejor de la historia, en su último año. Tello es joven y con ganas de ganar, y creo que puedo aportar frescura y esa chispa de competitividad.

Íñigo Jofre pádel tello

P. ¿Has valorado la posibilidad de jugar en la izquierda a nivel profesional dada tu potencia y envergadura?

R. Lo he considerado, pero creo que destaco más en la derecha. Siento que tengo características atípicas para ese lado, al estilo de lo que hacía Lebrón, que cambió el estilo de un jugador de derecha.

P. ¿Qué aspectos de tu juego, Íñigo Jofre, crees que tienen más margen de mejora?

R. La parte defensiva. Siempre hay margen para mejorar, y en defensa siento que puedo avanzar más.

P. ¿Dónde te ves en los próximos dos o tres años? Dijiste que tu objetivo era estar entre los 50 primeros.

R. Mi meta es el top 50, con Tello es más alcanzable. Pero el año es largo y puede pasar cualquier cosa. Me fijo en el ranking, pero también valoro más la satisfacción personal de estar jugando bien.

P. ¿Qué esperas que el pádel te aporte a nivel personal?

R. Espero que me aporte crecimiento personal. Este deporte me enseña compromiso, sacrificio y me hace feliz.

P. ¿Sientes que acertaste abandonando el pádel durante tu época universitaria?

R. Sí, creo que tomarme un tiempo fuera me ha ayudado a mantener frescura y ganas.

P. Casi toda tu carrera la has hecho entrenando en M3. ¿Qué te ha aportado?

R. M3 me ha dado prácticamente todo lo que tengo en pádel. Siempre me he sentido querido y muy cómodo aquí.

P. ¿Crees que volverás a jugar con Luis en el futuro, Íñigo Jofre?

R: Nunca se sabe en este deporte. Luis y yo somos amigos fuera de la pista. Y, aunque nos separemos por una oportunidad de arriba, siempre podría darse la posibilidad de jugar juntos de nuevo.

P. Llevas un año trabajando la gran psicóloga Icíar Eraña. ¿Qué cambios has notado?

R. He aprendido a canalizar mi temperamento y a trabajar más en equipo. Me exige mucho, pero yo siempre busco mejorar.

P. ¿Es diferente la relación en la pista con Tello por tener él más experiencia y trayectoria?

R. Sí, requerirá adaptación psicológica. Pero para mí, una relación de igualdad es clave, que ambos aportemos y escuchemos. 

P. Hay pocos jugadores profesionales universitarios. ¿Qué te aporta tener esos estudios?

R. Estudiar me ha aportado madurez y responsabilidad. Creo que es fundamental tener estudios, ya que nunca sabes qué puede pasar en el deporte. Recomiendo a todos los jóvenes que estudien, ya que puede abrir muchas puertas y aportar estabilidad.

P. ¿Cómo surgió la posibilidad de jugar el Mundial con Emiratos Árabes?

R.: Bueno, contactaron conmigo. Querían hacer un proyecto ilusionante de cara al Mundial. Nos unimos Fran Jurado, Arnau Ayats, Sergio Icardo y yo. Esto se ha visto en todos los deportes, es algo normal, pero no tanto en el pádel. Para mí fue ilusionante vivir un mundial… ¡quién me lo iba a decir!

Emiratos Árabes

P. ¿Podrías jugar con España en el futuro?

R. La norma actual de la FIP es que tienen que pasar tres años sin haber representado a ningún país. Y, como el mundial de pádel es cada dos años, tienes que perderte uno.

P. ¿Te lo planteas?

R. De momento no me ha llamado nadie, y estoy contento e ilusionado jugando para Emiratos. 

Ir al contenido