Sin respiro tras la Eurocopa de Alemania y los Juegos Olímpicos de París, el fútbol está de regreso en España. Momento para poder ver si triunfa el nuevo proyecto de Hansi Flick en el Barcelona, qué aportación puede dar una estrella mundial como Mbappé al Real Madrid o si Míchel es capaz de repetir un año legendario con el Girona, que por primera vez en su historia disputará la Champions League. Sin embargo, a diferencia de la Euro y los Juegos, que se pudieron seguir gratuitamente en RTVE, el fútbol profesional en España sí tiene un coste. Y no un coste cualquiera. España es uno de los países más caros si se quiere seguir toda la emoción del balón. Es más, comparado con hace una década, seguir todos los torneos futbolísticos relevantes a través del televisor cuesta el doble. Afortunadamente, este año será posible ahorrar algo de dinero si te informas bien.
⚽ El fútbol como producto de lujo
Ver el fútbol a través de la televisión no es algo que esté a la mano de todos los bolsillos. Según datos recopilados por el portal web Roams, que compara tarifas de telefonía, energía, finanzas, alarmas y seguros, seguir el fútbol cuesta ahora el doble que hace diez años. Incluso la opción más económica, ofrecida por Orange, ha visto un aumento del 104% en la última década. En la temporada 2015-2016, el precio mínimo para contratar fútbol con Orange era de 54 euros al mes. Este año, la opción más barata comienza con una promoción de 70 euros al mes durante el primer trimestre, pero luego sube a 108 euros mensuales.
Esta temporada, Movistar y Orange seguirán siendo las dos únicas opciones para ver todo el fútbol: LaLiga, LaLiga Hypermotion, la Copa del Rey, la Supercopa, las competiciones europeas, la Bundesliga alemana y la Serie A italiana. Movistar permite elegir por competición, mientras que Orange incluye todo el fútbol en sus paquetes. Movistar ha reducido sus precios para esta temporada, con un ahorro anual que puede oscilar entre 69 y 88 euros, dependiendo de si ya eres cliente o no. Por otro lado, Orange ofrece tarifas que son, en promedio, unos 200 euros más baratas al año que en la temporada anterior. Aunque requiere una permanencia de 12 meses, sigue siendo una opción competitiva.
😁 DAZN: una opción más flexible
Una temporada más, la plataforma de DAZN sigue siendo una alternativa interesante, aunque su cobertura del fútbol es limitada. Como ha ocurrido las dos últimas temporadas, DAZN, que tiene una acuerdo con Movistar, emitirá cinco encuentros por jornada, intercalando en su oferta semanal un partido del Real Madrid o del Barça. Sin embargo, tres jornadas solo se podrán ver en exclusiva a través de Movistar. No obstante, esta plataforma británica de streaming OTT también ofrece en España la Premier League inglesa, la Champions League femenina y otros deportes como MotoGP, F1, baloncesto, boxeo y tenis. Este año también incluirá la Serie A italiana de fútbol.
En cuanto a los precios, la empresa ha mantenido los costes con un importe a pagar de 39,99 euros al mes. Esta opción permite darse de baja en cualquier momento. Mientras tanto, el pago anual es de 29,99 euros si lo haces mes a mes (359,88 euros en total) o también se puede realizar un pago único de 329,99 euros, lo que equivale a 27,50 euros al mes. En las opciones anuales, la permanencia es de doce meses. También existe la posibilidad de ampliar el paquete de deportes con LaLiga Hypermotion, la NFL o con eventos PPV en exclusiva. DAZN también está disponible a través de operadores como Yoigo, MásMóvil, Euskaltel y Telecable, con descuentos en los planes.
💵 ¿Cuál es la opción más económica para ver el fútbol?
Si estás buscando la tarifa más económica para ver todo el fútbol esta temporada, Movistar y Orange son las plataformas idóneas. Aunque con apuntes. Movistar no exige permanencia, lo que puede ser más conveniente para seguir los casi 10 meses de competición. El precio medio al mes con Movistar son 99,90 euros por un año, mientras que en Orange puedes contratar el fútbol por 70 euros al mes durante los primeros tres meses, pero luego la cuota asciende a 108 euros al mes (98,50 euros de media). No obstante, en Movistar puedes darte de baja una vez finalice la temporada de fútbol, lo que hace que el coste sea de casi 200 euros menos que en Orange. Lo que tienen en común las dos compañías es que la oferta del fútbol tiene que ir unida a una línea de fibra y de móvil. No puede ir por separado.

Un cámara graba las imágenes del partido para la retransmisión por televisión.
Esta temporada también se respetará la emisión de un partido en abierto por jornada, tanto en Primera división como en Segunda, a través del canal Gol Play. Además, para aquellos interesados en la Segunda división, LaLiga Hypermotion se puede contratar a través de Movistar, Orange y otras plataformas como Prime Video y Vodafone. Los precios varían, pero DAZN también ofrece la opción de añadir este canal por 9,99 euros al mes. En definitiva, otro año más ver el fútbol en España sigue saliendo caro, aunque este curso haya una ligerísima rebaja respecto a otras temporadas.