Al revisar el palmarés de Independiente del Valle, lo que más llama la atención es el crecimiento que ha experimentado a largo de estos últimos años, hasta el punto de ganar todos sus títulos, excepto uno, en los últimos 15 meses. Causa, pero también consecuencia de su éxito, el hecho irrefutable de que la selección ecuatoriana cada vez confía más en los chicos jóvenes de ‘El Negriazul’. Aunque con discrepancias estilísticas, dado que Gustavo Alfaro no se identificaba tanto con la idea del equipo de moda en Sudamérica.
🏆 No le caben los títulos en las vitrinas
En total tiene seis trofeos y cinco de ellos han llegado en ese corto periodo de tiempo: desde su primera liga ecuatoriana, coronada en diciembre de 2021, hasta la Recopa de Sudamérica (equivalente a la Supercopa de Europa), que también ganó por primera vez en marzo de 2023, al vencer a Flamengo en la tanda de penaltis. Entre medias, una Copa de Ecuador sin precedentes para ellos en noviembre de 2022, una Supercopa nacional que también inauguró en su casillero en febrero de este mismo año y su segunda Copa Sudamericana (equivalente a la Europa League).
🙌🇪🇨 ¡A festejar! El momento exacto en que @IDV_EC conquistó la CONMEBOL #Recopa. pic.twitter.com/yCOqI1zJum
— CONMEBOL Recopa (@ConmebolRecopa) March 1, 2023
Esta última, la única que había ganado hace años. Y también es relativamente reciente, porque se la agenció en 2019, con un técnico español como Miguel Ángel Ramírez sentado en el banquillo. No se puede decir que sea un club nuevo, por sus 65 años de historia, aunque sí emergente. Su asignatura pendiente es la de colgarse el oro en la Copa Libertadores, la competición más importante en el ámbito de clubes del continente. Ya rozó aquella hazaña cuando era un plantel desconocido para muchos, en 2016, al caer (2-1) en la final frente al Atlético Nacional de Medellín (Colombia).
🧑🏫 Fidelidad de Independiente del Valle a su modelo
La idea madre de Independiente del Valle desde hace años es dominar los partidos desde la tenencia de la pelota bajo el denominado juego de posición, preponderante en la filosofía de clubes como el Barcelona. Un modelo que requiere de jugadores cocinados a fuego lento, con patrones un tanto específicos, para no solo ejecutar desde la creatividad del futbolista, sino también desde el entendimiento del orden posicional. Así lo define Martín Anselmi, su actual entrenador y el ayudante de Miguel Ángel Ramírez en el pasado.
En ‘La Pizarra de Quintana’, al ser preguntado sobre los motivos del éxito del club, Martín hizo especial hincapié en la paciencia y la perseverancia: «Cuando en 2009 la actual propiedad se hizo cargo del club, tuvo claro cuál era el camino. Con matices, porque el mundo evoluciona, pero sin olvidar que la esencia era transformar el talento ecuatoriano y darle la oportunidad a la infinidad de chicos que surgen de este país, formándoles con las herramientas necesarias».
🇪🇨 Columna vertebral de la selección
En la última lista de Gustavo Alfaro como seleccionador de Ecuador, correspondiente para el Mundial, hubo más presencia de losr rayados del Valle que de ningún otro equipo. No actuales, ya que solo fueron Jhegson Méndez, Gonzalo Plata, Piero Hincapié, Ángelo Preciado, Moisés Caicedo, Carlos Gruezo, Alan Flanco o Willian Pacho. Al igual que Kendry Páez, la perla del futuro.
Kendry Páez, el adolescente del Chelsea que rompe barreras en Sudamérica