Jose Galán - Zota - Costa de Marfil
⚽ Fútbol internacional

Jose Galán y su catártico viaje a África: «He vuelto a reconectar con la esencia del fútbol»

Jose Pedrosa Galán no es un futbolista cualquiera. No ha jugado en el Real Madrid, en el Barça o en el Atlético. Tampoco ha ganado una gran competición internacional. Pero no es un futbolista cualquiera. Posee una de las marcas que más definen el fútbol moderno. Ese que, aprovechando la globalización mundial, conecta ciudades, países y continentes. Es el jugador español en activo que más países ha visitado para jugar al fútbol. En total, ha estado en 24 clubes de 15 países distintos. Ha conseguido abrazar cuatro continentes diferentes. No le gusta el término “trotamundos”. «Nunca me he movido por ningún récord», reconoce en la charla con Legal Sport. Sin embargo, sus viajes los hubiese firmado el mismísimo ‘Willy Fog’.

Su última aventura le llevó durante el mes de junio a África. «Fui de vacaciones a Costa de Marfil a visitar a un amigo y todo acabó en una propuesta cenando entre cervezas para que jugara un partido oficial», explica el leonés. El viaje de Galán fue para ver en Abiyán a Álex García, amigo suyo y propietario del Zota FC. «Siempre he buscado retos profesionales. Sigo sintiéndome competitivo», apunta el futbolista y licenciado en psicología. Una vez solventados todos los trámites burocráticos, ya que compite en activo en la Primera división de Gibraltar, hizo las maletas y se lanzó a una aventura regeneradora para su persona.

🥳 Líder de un ascenso histórico

España, Indonesia, Austria, Jordania, Rumanía, Finlandia, Andorra, Hong Kong, Catar, Arabia Saudí, Canadá y Gibraltar. Estos son los países en los que ha estado Jose Galán. Ahora hay que añadirle Costa de Marfil. «Conocí a Álex en Catar en 2018 cuando él estaba entrenando en la Aspire Academy y seguimos manteniendo el contacto. Fui a ayudarle a Costa de Marfil y de paso llevé material deportivo. Es verdad que pude firmar años atrás por un equipo de Sudáfrica, pero no se dio. Tenía un poco esa espina clavada», reconoce el experimentado jugador. Lo que en un inicio era aportar sus conocimientos y motivar a los jugadores, se convirtió en una activa participación en los entrenamientos y en una propuesta formal de su colega para jugar un partido con el Zota. No un choque cualquiera. La idea era jugar la final por el ascenso ante el Royal Club. Un ascenso a lo que sería la Segunda RFEF en España. Todas las buenas historias empiezan con un toque de locura…

José Galán - Zota - firma

Jose Galán y Alex García posan con la camiseta del Zota.

En Costa de Marfil se respira fútbol en cada rincón. Algo más desde el triunfo inesperado de los costamarfileños en la última Copa de África. Jose Galán buscaba una experiencia nueva e inspiradora. Algo fuera de lo habitual y que le hiciese reconectar de nuevo con las raíces del fútbol. Estuvo en el momento y en el lugar indicado: «Este ha sido mi peor año futbolístico. Tuve un problema personal y me lo llevé al campo. Perdí la ilusión». Y fue entre campos de tierra, plazas de aparcamiento convertidas en vestuarios improvisados y viendo la ilusión de un grupo de chicos de 16 y 21 años jugándose su futuro donde ha vuelto a sentir la pasión por el deporte que ama. «Botaba mal el balón, me quejaba, bebíamos agua de una bolsa, pero después me paraba a pensar en las cosas que he tenido en mi carrera y que damos por hecho y que no tenemos por qué darlas por hecho. Me ha venido bien para valorar lo que tenemos y poner los pies en el suelo», expresa el centrocampista, que destaca «el gran físico» de muchos de los futbolistas con los que compartió equipo durante unos días.

 

Hasta aquí es una bonita historia. Aunque no todo fue sobre ruedas. El partido por el ascenso se aplazó y Jose tuvo que regresar a España y esperar la llamada de su amigo Álex para confirmar una nueva fecha: «Estuve como cinco días en casa y me confirmaron que tenía que estar un viernes allí de nuevo para jugar el siguiente lunes. Es un viaje largo, con 13 horas de escala», admite el futbolista. Además, en este segundo trayecto cogió un virus estomacal que puso en peligro su participación en el encuentro: «Lo pasé fatal. No quería defraudar a nadie. Imagina la situación. Por suerte me fui recuperando y pude jugar el partido». Galán pudo ayudar con su habilidad y experiencia a ganar el partido al Zota por 1-0 y firmar el ascenso del club: «Fue una liberación enorme. Ver la cara de felicidad de esos chicos fue único. He estado en una final de la Copa de Austria, he jugado contra futbolistas como Sadio Mané, pero la presión que tenía ese día era mayor. No quería decepcionar», cuenta el centrocampista. Para muchos, ese ascenso les ha cambiado la vida. Les ha brindado la oportunidad de poder salir a Catar, Arabia Saudí o incluso a Europa en busca de un futuro mejor para ellos y sus familias.

🧠 La importancia de cuidar cuerpo y mente

Jose Galán tiene 38, pero mantiene el cuerpo de alguien diez años más joven. «Soy una persona que se cuida mucho. También me han respetado las lesiones, aunque he tenido seis operaciones. Mientras note que tengo ganas de demostrar, de entrenar, de competir y vea que los equipos confían en mí, voy a seguir jugando», confiesa. Tiene claro que quiere continuar en Gibraltar, un lugar que le permite «estar cerca de mi familia y compatibilizar el fútbol de primer nivel con mi otro trabajo». Galán forma parte del staff del Algeciras como psicólogo deportivo. Lo más habitual es ver que los futbolistas se mantienen unidos al deporte cuando cuelgan las botas como entrenadores, embajadores o como miembros de la dirección de un club. En su caso, su objetivo es el de ayudar a los protagonistas del juego: «Soy una persona que ha vivido muchísimas experiencias y creo que puedo aportar mi visión. Los futbolistas ven que pueden hablar de tú a tú conmigo. Que les entiendo. Mi objetivo es que el deportista esté bien mentalmente y que explore todas las herramientas y caminos para sacar lo mejor de sí mismo. Esa sensación de ayudar me hace sentir bien», confiesa el todavía futbolista.

 

La psicología ya es una herramienta más del fútbol y cada día está ganando más peso. Toda estructura profesional o deportista ya tiene integrada la figura del psicólogo en su organigrama. Sin embargo, todavía existe un excesivo recelo en el fútbol en cuanto a la salud mental. Ejemplos recientes como los de Borja Iglesias, Bojan Krkić o Morata ayudan a que se normalice este concepto que ya se ha integrado como un nuevo aspecto fundamental para construir al deportista de élite actual: «El cambio es radical. Yo hago consultas voluntarias y el 90% de los jugadores han venido a hablar conmigo. Creo que los jóvenes se están dando cuenta de la importancia que tiene la cabeza para tener un rendimiento óptimo».

Jose Galán - Zota

La plantilla del Zota celebra su victoria por el ascenso.

Jose Galán se para a pensar en todo lo vivido. En todas las experiencias que le ha dejado el fútbol: «Recuerdo estar jugando en Indonesia ante 90.000 personas. Es impresionante cómo se vive el fútbol en ese país». Pero su viaje a África ha sido catalizador. Una vuelta a los orígenes; un empujón para seguir creyendo en él y en el deporte que tanto le ha dado y tanto le seguirá dando. El afán de superación, de ayudar a los demás a ser mejores, está en su forma de ser. Jose Galán no es un futbolista cualquiera.

Ir al contenido