Con la llegada de la ‘Ley Bosman’, los clubes hegemónicos de Centroeuropa y de la Europa del este vieron como sus principales talentos se marchaban en busca de una mayor competitividad y estabilidad económica. Sus países de origen ya no pueden ofrecerles las condiciones de las denominadas «grandes ligas». Es así como, los clubes formadores, pasaron a ser los grandes olvidados.
Pero, en el ámbito del fútbol de selecciones, la procedencia de esos futbolistas que emigraron a otros países, vuelve a colocar a algunas canteras en el lugar que les corresponde. Uno de los casos más icónicos es el Dinamo Zagreb en clave croata, hasta el punto de que es más fácil contar qué internacionales absolutos no han pasado por sus filas, que comprobar los que no fueron captados por la red de scouting más potente actualmente en los Balcanes.
😏 Ningún club aporta tanto a la lista de Dalić
Entre los 26 seleccionados por el estratega de origen bosnio-croata para el Mundial de 2022, cuatro pertenecen actualmente al Dinamo Zagreb: Mislav Orsić, Bruno Petković, Josip Šutalo o Dominik Livaković. Además, otro jugador joven recurrente, que se quedó fuera del Mundial, pero que regresará más pronto que tarde, es Luka Ivanušec. Y, no menos importante, en los dos últimos años vendieron a Kristijan Jakić (Eintracht Frankfurt), Lovro Majer (Stade Rennais) o Joško Gvardiol (RB Leipzig), la gran irrupción del Mundial. Esto explica que, año tras año, sea el rival a batir en el país.
Es la pescadilla que se muerde la cola. Sacan jugadores de la cantera, crecen en el primer equipo bien rodeados, lucen ahí hasta ser traspasados a las ligas punteras y vuelven a recurrir a sus inferiores para suplirlos. Los jóvenes saben que, jugar en el Maksimir es la forma más rápida de catapultar su carrera. La consecuencia de esto es prácticamente un monopolio en el palmarés. El cuadro de la capital ha conquistado 23 de las 28 ligas disputadas en Croacia desde la disolución de Yugoslavia a inicios de los años 90´.
👦🏼 Diez canteranos del Dinamo Zagreb en la absoluta
Salvo Mario Pasalić, Luka Susić, Ante Budimir, Martin Erlić, Josip Stanisiy los porteros suplentes, Domagoj Vida, Borna Sosa, Kristijan Jakić, Mislav Orsić, Borna Barisi
, Ivan Perišić, Nikola Vlasi , Josip Juranovi15/30 seleccionados en la pre-lista para el Mundial de 2018 pasaron por el Dinamo Zagreb y diez de ellos, por su cantera.
🔙 Los ejemplos de Modrić y Kovacić
Luka Modrić llegó con 16 años a la capital de Croacia, tras despuntar antes en el NK Zadar, club de su ciudad natal. Una no demasiado grande, que oscila los 75.000 habitantes y donde también se criaron Danijel Subašić y Dominik Livaković, los dos guardametas titulares que le acompañaron en los Mundiales de 2018 y 2022, respectivamente. La leyenda del Real Madrid tardó menos de un año en tener ficha con el primer equipo y, tras dos cesiones al Zrinjski Mostar bosnio e Inter Zaprešić croata, terminó emigrando a Inglaterra para unirse al Tottenham a sus 23 años. Por su parte, Mateo Kovacić aterrizó con 13 años, después de siete cursos en el LASK Linz austriaco, y salió con 19 rumbo al Inter.