Sin sobresaltos se vive mejor. Esa es la lógica que impera el Real Madrid esta temporada. Carlo Ancelotti ha conseguido corregir una herida que debilitó al equipo la campaña anterior: los goles en contra. Después de 15 jornadas de liga, el conjunto blanco solo ha recibido nueve tantos. En Europa, solo Inter (7) y Niza (5) han encajado menos goles que los madridistas, que están consolidando su liderato a través de su fortaleza defensiva. Algo que ya le sirvió al Barça el curso pasado para conquistar el campeonato. Los azulgranas solo sufrieron 20 dianas en 38 partidos.
Sin embargo, lo del Madrid esta temporada está siendo incluso más meritorio. Ancelotti no puede contar con Courtois y Militão, dos puntales del equipo, por lesión. Pese a eso, y a las repetidas dolencias de Mendy y Alaba, el muro blanco parece estar hecho a prueba de bombas. Y entre las figuras defensivas, Carvajal, Rüdiger, el comodín Nacho y Mendy cuando está apto, emergen como capitales para ver a un Madrid que manda desde la defensa.
¿Mejoraría Alphonso Davies el lateral izquierdo del Real Madrid?
🔢 Los mejores números defensivos del siglo
Nueve goles encajados en 15 jornadas. O lo que es lo mismo: 0,6 tantos por encuentro. Ese es el bagaje defensivo del Madrid en lo que llevamos de competición. En el último mes, los blancos solo han recibido un gol en liga, el tanto de Hugo Duro para maquillar la contundente derrota del Valencia en el Santiago Bernabéu. Ancelotti ha hecho magia con una defensa que el curso pasado encajó 14 goles con las mismas fechas disputadas. Cinco más que en estos momentos.
Y lo cierto es que en el fútbol, el mejor ataque es tener una buena defensa. En una época de tácticas, corsés y estrategias, no recibir goles es un camino directo para alcanzar las victorias. Aunque eso tampoco es una regla exacta. El Barcelona de la temporada 2018/2019 encajó 19 goles en sus primeros 15 partidos y acabó conquistando la liga marcando 90 dianas a favor. Fuera de algunos excepcionales números ofensivos, tener una defensa férrea es un atajo hacia el éxito.
Y lo de esta campaña está siendo histórico en el club de Chamartín. Nunca antes en este siglo el Madrid había encajado tan pocos goles en la liga a estas alturas. Lo más parecido fueron los diez que recibió el equipo la campaña 2004/2005, aunque el hecho de ir por detrás del Barça se llevó por delante a Camacho, García Remón y acabó Luxemburgo como entrenador.
Para encontrar un año mejor defensivamente hay que ir hacia atrás más de 30 años. En la temporada 1991/1992, el Madrid solo encajó ocho dianas en 15 partidos. Pese a esto, los blancos perdieron la liga al caer en la última jornada ante el Tenerife de Valdano (3-2). Aunque pocos pueden superar el récord de los cinco goles en contra del Deportivo de la campaña 1993/1994, aunque otra imagen histórica, el penalti fallado por Djukić, evitó que los gallegos celebraran un título que se fue a las vitrinas del Barça.
🌊 Ancelotti consigue la calma en plena marejada
Precisamente esta temporada no era la idónea para ver a un Madrid fuerte defensivamente. Rüdiger, con 1.210 minutos, es el defensa más fiable esta temporada en el torneo liguero. Hay que recordar que el curso empezó con las lesiones de Courtois y Militão, dos titularísimos para Ancelotti. Por lo demás, las dolencias de Alaba y Mendy y la sanción de Nacho ante el Girona obligaron al italiano a hacer malabares. Tchouaméni llegó a jugar de central en el partido ante Osasuna.
Pero para ‘Carletto’ no hay excusas. Siempre que se le pregunta por los lesionados o los que nos están, responde lo mismo: «es una falta de respeto para los que están disponibles». Y así ha ido trampeando los baches con éxito. La baja de Kepa tampoco ha puesto las cosas fáciles. Sin embargo, Lunin ha estado a la altura. El español ha encajado siete tantos en diez jornadas, mientras que el ucraniano ha recibido dos goles en cinco encuentros ligueros. También ha tenido que cambiar su lateral izquierdo. Empezó jugando Fran García, pero su irregularidad le ha dado el puesto a Mendy. Si el francés está bien es el titular para Ancelotti.
⚡ Carvajal, Rüdiger y Mendy, pilares defensivos del Madrid
Si nos ponemos a hablar de nombres propios, Carvajal, Rüdiger y Mendy sobresalen en el rendimiento defensivo del Real Madrid. El lateral madrileño parece haber recuperado su mejor versión en un momento clave, a las puertas de la Eurocopa de 2024. Carvajal está sumando tanto en defensa, con rapidez, orden y buen posicionamiento, como en ataque, con dos goles y dos asistencias. El hecho de eliminar el gluten de su alimentación ha supuesto un cambio radical en su rendimiento.
El gluten y las lesiones en el deporte: el caso de Dani Carvajal
Por su parte, Rüdiger partía como suplente esta temporada pese a dejar algunas actuaciones memorables en el pasado, como el marcaje que le hizo a Haaland en la ida de las semifinales de la Champions League. Contrariamente, las lesiones le han puesto en la palestra y el alemán está respondiendo erigiéndose como el líder defensivo. Aporta velocidad, solvencia por arriba y jerarquía. Además, en el vestuario es uno de los compañeros más queridos. El único apunte negativo es que ya ha recibido siete tarjetas amarillas.
Por último, Mendy también está aportando su parte en este éxito. El lateral francés se perdió los cinco primeros partidos por lesión, pero en los siete en los que ha sido titular esta campaña el Madrid solo ha recibido tres goles, aunque en el tanto del Valencia él ya estaba fuera del terreno de juego. Mendy aporta fiabilidad defensiva, pero en ataque su aportación es más limitada. Ancelotti sabe lo que tiene en la plantilla y, pese a las lesiones y contratiempos, el italiano siempre saca el mejor rendimiento posible de los futbolistas que están disponibles. En el Madrid están encantados. El italiano no se queja y los resultados siguen llegando.