álex palou
✍️​ Opinión

«Álex Palou, el mejor piloto del mundo»

Álex Palou ya no es un piloto más. Tampoco lo era antes de la cita y victoria en las 500 millas de Indianápolis de este pasado fin de semana, pues con sus tres títulos de la Indycar se había colocado en los libros del motor estadounidense como uno de los grandes pilotos en la historia del certamen.

Hablamos así de un ejemplo para todos los que están detrás de cualquier volante. Y no hablamos del palmarés, sino por el camino que cogió cuando el sueño de toda una vida se desvaneció. El triunfo que consiguió en las legendarias 500 millas de Indianápolis pone el broche de oro a una trayectoria que pone en valor un recorrido que muy pocos valoraban como se merece. Y ahora, después de todo, se ha consagrado fácilmente para ser el mejor piloto del mundo. Con permiso -o sin él- de Max Verstappen…

Álex Palou, el piloto de Barcelona que superó los registros de cualquiera

Lo hace demostrando al mundo que no ganó una carrera más, sino que ganó ‘LA’ carrera, la madre de todas en el mundo de la competición de motor y mostrándose al mundo como el piloto más en forma de cualquier disciplina de motor, incluyendo a Max Merstappen, Marc Márquez, de Thierry Néville… una consecución que no es fruto de un día, sino de mucho esmero, trabajo y oportunidades de saber dónde puede enseñar su talento.

Porque cuando Álex Palou llegó a la IndyCar tras su periplo por Japón, no muchos apostaban a que pronto estaría jugándose el título allí, a pesar de que venía de estar muy cerca de ganar la Super Fórmula en 2019.

Las razones para pensarlo tenían su sentido: los grandes nombres de la categoría americana estaban bien asentados, por más que la IndyCar sea uno de los campeonatos más igualados del panorama internacional, y para España este había sido un terreno más bien inexplorado, más allá de Fermín Vélez, de Oriol Serviá y de la incursión de Fernando Alonso en las 500 millas de Indianápolis.

Alex Palou, el mejor piloto del mundo

De todos modos, en solo cinco años, la historia ha hablado por sí sola y los resultados no han podido ser más impresionantes. El barcelonés de Sant Antoni de Vilamajor, ha alcanzado nada menos que tres títulos: en 2021, que era su segundo año de experiencia, en 2023 y en 2024. Y este 2025 también va camino de lograrlo…

Pero además de todo, su triunfo en las 500 millas de Indianápolis le elevan a una posición histórica en la cúspide de las carreras, un hito más grande, y no solo de la Indycar, sino del automovilismo mundial.

Álex Palou se eleva hasta la cúspide del automovilismo mundial

Las 500 Millas de Indianápolis es una prueba especial. Considerada la carrera más rápida del mundo, es uno de esos lugares con un aura especial donde todos los amantes del motor quieren ganar, pero solo un puñado de afortunados lo han conseguido. Ahora, Álex Palou puede presumir de haber sido uno de esos pilotos que ha bebido a morro leche en el podio, como marca la tradición.

Hasta ese momento, ningún piloto nacional había logrado siquiera subir al podio en la prueba más emblemática de Estados Unidos. El triunfo del barcelonés no solo rompe esa barrera, sino que lo consagra como un referente internacional por el que se van a pelear las escuderías.

Alex Palou historia Indy500

Este triunfo en Indianápolis es el quinto de Palou en las seis primeras carreras de la temporada 2025 de IndyCar, consolidando su liderato en el campeonato y acercándose a su cuarto título, lo que subraya el dominio y la regularidad del piloto catalán en la élite del automovilismo estadounidense.

“Soy consciente de lo especial que es el momento que estoy viviendo…”

Aunque nació en Sant Antoni de Vilamajor, Barcelona, Palou vive desde hace tiempo en Indiana con su familia. Al lado de Esther, licenciada en Publicidad y Marketing, ha formado una familia, que es fundamental en el éxito de su trayectoria profesional, como recalcó nada más bajarse del coche. “Ganar carreras es lo mejor del mundo. Ser padre es lo mejor del mundo. Así que, si combinas las dos cosas al mismo tiempo… No puedo describirlo. La mamá es increíble también, estoy contento de que ella esté aquí, ganando con nosotros”.

El piloto también un momento para pensar a pensar en todo lo que está ocurriendo en su vida, y de cuán importantes son todos estos logros que está cosechando. “Soy consciente de lo especial que es el momento que estoy viviendo y de la suerte que tengo en tener un coche y un equipo tan competitivo. A largo plazo, si me pienso en cómo terminará mi carrera deportiva obviamente sí que quieres que se te recuerde por tener muchas victorias, muchos campeonatos e Indy500, pero pienso más en corto plazo”, admitió.

“Pienso en ganar cada fin de semana y pillo más objetivos a corto plazo que a largo plazo. Creo que al final es lo que te hace ser más feliz mientras lo estás haciendo“, insistió.

Ir al contenido