En España existen lugares donde se puede comer bien, con mucha calidad y a precios económicos. El turismo gastronómico es realmente importante en nuestro país y son muchas las personas que viajan pensando con el paladar y el estómago. Es por esto que eso que esta vez nos vamos a trasladar hasta un pueblo donde se come de escándalo: Villafranca Montes de Oca. Este aldea de menos de 200 habitantes, ubicada en Burgos, vio crecer a Juan Mata, el futbolista que vistió la camiseta de la selección española.
El pueblo de Burgos que vio crecer a Juan Mata
Pese a que el nombre de Juan Mata siempre se ha asociado al Principado de Asturias, concretamente a la ciudad de Oviedo, ciertamente sus raíces son burgalesas. El futbolista perteneciente hoy al Vissel Kobe japonés, equipo que lucha por hacerse nuevamente con el título de liga nipón, nació en Burgos en 1988 durante la etapa futbolística de su padre en el club de la ciudad.
Así, el futbolista creció a partir de los tres años en Oviedo, motivo por el que siempre ha reconocido que se siente asturiano de adopción. De esta ciudad procede gran parte de su familia, incluido su abuelo, un burgalés nacido en el municipio de Villafranca Montes de Oca que emigró a la capital del Principado de Asturias.
Playas, piscinas naturales y acantilados: el pueblo de un ‘top’ del Barça
Hablamos de un municipio empedrado, situado a unos 36 kilómetros de la capital burgalesa, del que su mayor atractivo es que es una zona de paso de peregrinos, ya que se encuentra en pleno Camino de Santiago. También es importante el paso de la carretera N-120 que va de Vigo a Logroño. Y lo es porque esta carretera es el casco histórico del municipio. Las casas están a ambos lados de la nacional y esta sirve como calle Mayor del pueblo.
La gastronomía, la más clásica de Burgos
Así, y pese a ser un pueblo tan pequeño, cuenta con numerosos monumentos. La iglesia de Santiago Apóstol es bonita por dentro y por fuera. En el exterior, la fachada es del siglo XVIII, aunque parte ha sido remodelada, mientras que el interior cuenta con una vieira gigante.
Parte de su patrimonio, en el punto más alto del Camino de Santiago, se encuentra el monumento levantado en memoria de los fusilados en la Guerra Civil. En sus caminos también está la bonita Cueva de los Moros.
No obstante, y si por algo también destaca Villafranca Montes de Oca, es porque es un pueblo donde se come especialmente bien. La gastronomía de la localidad es muy parecida a la que podemos encontrar en el resto de la provincia de Burgos.
Los platos estrella que pueden degustarse en Villafranca Montes de Oca son el cabrito y el cordero lechal, asados al horno, y también la caldereta de cordero y una variedad de sustanciosas sopas para los fríos invernales.
Esta localidad, colindante a la sierra de la Demanda, es muy conocida entre los cazadores por lo que los establecimientos ofrecen platos o tapas de caza. A lo largo de la primavera y el verano será sobre todo carne de corzo, generalmente guisada, y de septiembre a marzo jabalí y ciervo, junto con los conejos y las perdices.
Recomendamos comer en Villafranca Montes de Oca los platos habituales como setas al ajillo y el revuelto de setas, ya que es un municipio muy rico en este producto durante el otoño. En las tapas encontraremos los productos típicos de la provincia, como los embutidos (especialmente la morcilla de Burgos y chorizo) o el queso fresco de Burgos, a menudo producido en la cercana localidad de Briviesca.