Véjer de la frontera cádiz pueblo más bonito Andalucía
🏨​ Turismo

El pueblo más bonito de Andalucía está en Cádiz, según ‘El Viajero fisgón’

Con los días de calor ya con nosotros, es tiempo de elegir el sitio al que escaparse en verano, en los puentes o en cualquier momento que aprovechemos para huir unos días de la rutina. En España, desde el sur de Andalucía hasta lo más al norte de Galicia, tenemos una gran diversidad de lugares dignos de visitar.

El portal de viajes El Viajero fisgón ha elegido un pueblito situado en Cádiz como el más bonito de toda Andalucía. Hablamos de Vejer de la Frontera, el mismo que es considerado, también, como el lugar perfecto para pasar unos días de descanso durante nuestras vacaciones de verano.

Vejer de la Frontera, el pueblo más bonito de Andalucía

Andalucía guarda tanto paisajes, playas, pueblos y aldeas singulares y monumentos de extraordinaria belleza. Algunos gozan de la fama que merecen, muchos conservan el factor sorpresa pese a figurar en los podios de las guías y otros permanecen como secretos muy bien guardados.

Uno de ellos, sin duda, es el de Vejer de la Frontera, como menciona El Viajero Fisgón. Este se encuentra a una hora escasa de la ciudad de Cádiz. Considerada como una de las joyas de la provincia gaditana, está situada en una colina, a pocos kilómetros de la costa, y desde él se domina una magnífica panorámica.

De hecho, a poco menos de 9 kilómetros del pueblo de Vejer de la Frontera encontramos una de las playas más famosas del litoral gaditano y de Andalucía, la playa de El Palmar. Sus finas arenas doradas se extienden a lo largo de unos 7 kilómetros y contrastan con la claridad de sus aguas y un bonito entorno natural muy respetado.

Una arquitectura popular árabe-andaluza

El recinto amurallado y el casco antiguo de este pueblo de Andalucía, con sus estrechas y sinuosas calles y sus casas blancas, forman un conjunto de gran belleza. En él destacan el castillo medieval, del siglo XI; el barrio de la Judería y el arco de la Segur. También son de interés la iglesia del Divino Salvador y el Santuario de Nuestra Señora de la Oliva, en cuyo altar se venera una imagen del siglo XVI, entre otros encantos.

vejer de la frontera cadiz Andalucia pueblos calles blancas

Si algo impresiona de esta localidad de Cádiz son los excelentes miradores desde donde podremos descubrir unas vistas maravillosas. El más emblemático es el Mirador Paseo de las Cobijadas, donde se encuentra una estatua de una mujer con el rostro cubierto que representa el traje tradicional de la mujer de Vejer.

Este pueblo amurallado de Andalucía te invita a pasear por sus blancas callejuelas combinadas entre el estilo andaluz y árabe, como se puede apreciar en el Barrio de la Judería.

Deporte y gastronomía

Como decimos, recorrer Vejer de la Frontera es una experiencia cautivadora, en todos los sentidos. Desde la entrada por la Puerta de la Villa hasta la Plaza de España con su hermosa fuente de azulejos sevillanos, cada rincón del pueblo ofrece vistas impresionantes y una rica historia. Incluso para los amantes del deporte y las actividades físicas.

Esto es porque las actividades y deportes de aventura tienen unafuerte presencia al tiempo que conocemos la historia y sus calles de este encantador pueblo de Andalucía. Lo podremos hacer tanto en el agua, por el aire o por tierra. Incluso es bastante típico del lugar tomar unas clases de surf, hacer una ruta a caballo o incluso volar en parapente disfrutando de unas excelentes vistas.

En cuanto a la gastronomía, Vejer tiene una oferta culinaria de lo más variada y rica. Aquí destaca mucho el lado carnívoro. Por ejemplo, el lomo en manteca, que es es el plato estrella, aunque también hay que destacar el almuerzo campero, o la berza vejeriega, donde también intervienen carnes y chacinas. Se ha hecho famoso también el bocadillo de lomo en manteca de la Venta Pinto y son muy conocidos los huevos fritos con papas y jamón de la Venta El Toro. En el lado dulce destaca el Pan Duro y también los roscos de Semana Santa, aunque este dulce lo comparten con otras poblaciones de alrededor.

Ir al contenido