Joao y Gonçalo
⚽ Mundial Catar 2022

La nueva hornada de Portugal asusta a Europa

Portugal es un pequeño país de apenas 92.000 kilómetros cuadrados, que cuenta con poco más de 10 millones de habitantes. Pese a ello, y como ocurre en otros lugares de una larga y antigua tradición futbolística, es una de las mejores canteras de formación del mundo. De nacionalidad portuguesa son algunos de los jugadores más grandes de la historia, como Eusébio, Luis Figo o Cristiano Ronaldo.

Su selección se ha transformado en una de las más poderosas del panorama europeo con el paso de los años. En sus inicios tuvo pobres actuaciones, incluso ni llegó a participar en Mundiales y Eurocopas. Sin embargo, el poder de formación portugués siempre ha estado relacionado con las academias de sus clubes.

Concretamente, Benfica, Oporto y Sporting guardan la fórmula secreta en sus centros formativos. Son tres clubes que no cesan de sacar futbolistas talentosos, que hoy alimentan a una de las selecciones con mejor presente y brillante futuro. Son la nueva hornada de jóvenes sub-23 que amenazan con dominar el panorama futbolístico europeo y mundial.

🤩 Liderados por la sonrisa del menino

La sonrisa de João Félix Sequeira lidera a los nuevos jóvenes de Portugal. Un talento especial, de los que bailan con el balón. Es, por razones obvias, el más conocido y, al mismo tiempo, un extraño para muchos. El atacante del Atlético de Madrid está en boca de todos desde su aterrizaje multimillonario en la capital. El suyo fue un desembolso como nunca antes había realizado el conjunto colchonero y que quién sabe si volverá a realizar.

João llegó con el cartel de ser uno de los jugadores más prometedores del mundo, pero su etapa en Madrid está marcada por más sombras que luces. Eso sí, cuando el ‘Menino de Ouro’ saca su calidad a relucir, pocos en el campeonato español están a su altura. Simplemente, no está en el contexto adecuado, no casa con el ‘Cholo’ Simeone, ni con la idea actual del Atlético de Madrid. En este Mundial parece decidido a reivindicarse y mostrar cuál es su verdadero nivel. Asume sin miedo los galones que le ha entregado Fernando Santos.

Frente a Suiza, João demostró que está preparado para liderar la selección, partiendo desde la izquierda y cayendo en posiciones interiores destrozó a la ‘Nati’. Sus conducciones con el balón pegado al pie, su regate, un tremendo último pase y sí, su capacidad goleadora, hablan de un jugador de calibre Balón de Oro. Su salida del Atlético parece inminente y se habla del Aston Villa como posible destino.

💪  Un ataque demoledor

Además de João Félix, el principal protagonista del triunfo de Portugal en octavos fue Gonçalo Ramos con su triplete de goles. Ambos salen del Centro de estágio e formação do Seixal o, lo que es lo mismo, la Escola do Futebol del SL Benfica. El también conocido como Benfica Campus es una de las mejores escuelas de fútbol y canteras de talentos de Europa… si no la mejor. Innumerables futbolistas han salido de la fábrica de las águilas para jugar en los gigantes del viejo continente.

El último en colocarse delante de los focos en Portugal ha sido el joven delantero de 21 años, un completo desconocido para el gran público hasta el partido de Suiza. Su hat-trick con goles de bella factura y muy diferente ejecución muestran a la perfección el futbolista que es. Nacido en Olão, en la zona del Algarve, afronta su segunda temporada en el primer equipo del Benfica.

Esta campaña atesora 14 goles y 6 asistencias entre Liga y Champions. Es un delantero más móvil de lo que su corpulento cuerpo pueda presentar. De hecho, la pasada campaña ya ayudó a brillar a Darwin Núñez jugando como segundo delantero, abriendo espacios y nutriendo de balones al uruguayo, ahora en Liverpool. Y maneja de forma exquisita ambas piernas.

En la otra orilla del Tajo, concretamente en la academia del Sporting de Portugal, se formó Rafael Leão. Seguramente el mayor talento de esta generación junto a João. Con un breve paso por el Lille, ahora desfila en las pasarelas de Milán a su antojo. De origen angoleño, Leao es otro falso tosco. Su 1,88 de altura le convierten en un extremo rápido, pero, sobre todo, fuerte.

Quizás su mayor virtud sea la capacidad para sortear rivales y encontrar a sus compañeros en una posición ventajosa. Leão puede actuar también como delantero y tiene olfato goleador, como demuestran sus dos goles en apenas 60 minutos en este Mundial, incluido el tremendo chicharro que marcó ante Suiza. João Félix, Gonçalo Ramos y Rafael Leão puede ser uno de los tridentes más potentes de los próximos años.

↔️ Una retaguardia con calidad bidireccional

Saltamos directamente a la defensa, pero no podemos dejar sin mencionar brevemente a Vitinha. El centrocampista del PSG salió de las categorías inferiores del Oporto. Llegó este verano a París y a sus 22 años es titular y uno de los mayores talentos del club parisino.

Precisamente, la academia del Oporto destaca en Prtugal por sus jugadores de retaguardia. Muy acorde con ese estilo aguerrido y luchador que caracteriza a los del Duero. Uno de los más importantes es Diogo Costa. El portero, que todavía pertenece al club de Dragão, es uno de los más prometedores de Europa. Irrumpió como titular la pasada campaña y ha desplazado a todo un histórico como Rui Patricio, algo que parecía impensable. La portería portuguesa está en buenas manos con el nacido en Suiza.

Hablamos de bidireccionalidad porque la zaga portuguesa destaca por su capacidad para sacar la pelota y por contar con unos laterales ofensivos, que a la vez cuentan con los conceptos y el físico necesario para defender. Jugadores totales como Diogo Dalot, que se ha hecho con la titularidad en el Manchester United, o Nuno Mendes, que en el PSG es indiscutible, al igual que en esta selección, pese a su lesión. Jugadores que destacan en ataque y que no descuidan su espalda.

Cerramos apuntando también el nombre de otro jugador salido de la cantera del Benfica como António Silva. El central de 19 años no está gozando de minutos, pese a estar en Catar. Su temporada en el Benfica estaba siendo notable hasta el momento y Fernando Santos le llamó buscando introducir en dinámica al central que seguramente será el compañero de Rúben Dias tras la retirada de Pepe.

✨  Un futuro brillante

En definitiva, esta selección portuguesa, que perfectamente podría ser un combinado sub-23 para los Juegos Olímpicos, destaca ya actualmente como una de las mejores del panorama mundial. Esta nueva hornada, que empieza a mezclarse con la anterior, abanderada por Rúben Dias, Bruno Fernandes o Bernardo Silva, amenaza con ser la mayor dominadora del fútbol europeo. Más si cabe, sabiendo que el de 2030 podría disputarse en Portugal.

Ir al contenido