REAL MADRID ECONOMIA LA DECIMA
⚽ Real Madrid

El impacto económico de ‘La Décima’: el Real Madrid ingresa un 50% más que en 2014

A lo largo de la última década el Real Madrid se ha erigido como el gran dominador del fútbol europeo. Han ganado la mitad de las ediciones de la Champions League que se han disputado en dicho lapso de tiempo, y aún falta por saber qué pasa en Wembley. Como no podía ser de otra manera, semejante dominio se ha traducido en unos ingresos apabullantes. Desde ‘La Décima’, y pese a tener una pandemia entre medias, en el Bernabéu van camino de generar el doble de dinero que hace una década. El gol de Ramos ha pasado de ser un hito deportivo a uno económico.

📈​ Casi 300 millones anuales más desde 2014

El Real Madrid siempre ha estado entre los clubes que más generan en el mundo, pero la última década los ha puesto en el siguiente nivel. Nadie generó más que ellos durante la pasada temporada. Ni un gigante como el Manchester United en estos parámetros alcanzó los 843 millones que consiguieron los blancos. Si tenemos en cuenta los ingresos por explotación que recibían hace una década, se observa un notable aumento de más del 50%. Sin ser un club estado ni participar en la Premier League, han conseguido igualar sus registros.

A excepción de las dos campañas marcadas por la pandemia (2019/2020 y 2020/21), en todos los años han experimentado subidas en sus ingresos por explotación. Vamos, que el COVID-19 es lo único que ha impedido un crecimiento mayor de la marca del Real Madrid. Esto, en un periodo en el que se tambalearon los cimientos del negocio en el fútbol, es mucho decir. Además, de la crisis sanitaria han salido más fuertes con la reforma del Santiago Bernabéu y la confirmación de nuevas superestrellas como Jude Bellingham o Vinícius. Todo apunta a que, en el corto plazo, el Real Madrid superará los 1000 millones de euros en ingresos de explotación. Nunca nadie había llegado tan lejos en el fútbol.

🔄​ El cambio en la política de fichajes del Real Madrid

De cara a preservar el legado de la década gloriosa que comenzó en Lisboa, el Real Madrid cambió su política de fichajes. En la primera etapa de Florentino Pérez al mando, el club inició una nueva realidad en el mercado a base de talonario. Ellos comenzaron la famosa burbuja del mercado, y ellos fueron los primeros en salirse ante el tremendo aumento de los precios. Se dedicaron a traer futuras estrellas antes de que su precio fuese prohibitivo y a futbolistas de élite que apareciesen como una oportunidad de mercado. Si se observa el equipo titular del Real Madrid, todos llegaron bajo esta premisa.

REAL MADRID

Bellingham, Vinícius, Tchouameni, Camavinga… el Real Madrid ha rejuvenecido su plantilla a base de traer jóvenes talentos.

La diferencia entre la forma de fichar de los blancos y el resto se puede observar fácilmente en el mercado. Los estudios que analizan la inversión en traspasos de los clubes a lo largo de la última década es revelador: el Real Madrid es el que más ingresa, pero está lejos de ser el que más gasta. Manchester City, Barcelona, Juventus, Manchester United, Chelsea y PSG desempolvaron más dinero entre 2012 y 2022. No escalarían puestos ni sumando el desembolso realizado en 2023 con Bellingham. Y es que tampoco se queda ahí la gestión madridista a lo largo de estos 10 años. Si se repasa el balance entre ingresos y gastos, el Real Madrid no entra ni en el top-10 de los que más dinero han perdido. El Barça está en lo alto de una lista repleta de equipos de la Premier League. Por mucho que ingresen cifras que pueden acercarse a las que manejan en el Santiago Bernabéu, nadie invierte mejor.

A base de ganar Copas de Europa han conseguido vencer también en los despachos. No es que no tenga importancia lo que lograron en el verde, pero no hay victoria más grande que semejante crecimiento económico del club. Es lo que les permitirá tener una base para preservar lo que consiguieron, lo que pondrá los cimientos para seguir conquistando Europa. Sobra con ver que, una década después del gol de Ramos en Lisboa, el madridismo solo piensa en lo que pasará en Wembley ante el Borussia Dortmund. Con su trabajo a lo largo de estos años, el Real Madrid apunta a que todo seguirá igual en 2034. Nunca nadie aprovechó tan bien el impulso de un gol agónico en una final de la Champions.

🚨 Puedes leer el especial completo de 'La Décima' aquí.
Ir al contenido