París, una ciudad conocida por su rica historia, arquitectura y buen gusto para la comida, se prepara para dejar paso al deporte con los Juegos Olímpicos que convertirán a la capital francesa en un hervidero de visitantes, historias, esfuerzo y récords. Tres años después de superar los Juegos más atípicos de la historia en Tokio por culpa de la pandemia, con los estadios y gimnasios vacíos, toca recuperar la normalidad y la brillantez que siempre tiene esta competición deportiva multicultural y multidisciplinar. Entre los miles de atletas que participarán en estos Juegos hay algunos que acaparan más atención que otros. No solo son los favoritos en sus deportes, sino que el simple hecho de verles en acción es una atracción que trasciende del éxito o del fracaso.
Saúl Craviotto, a por la sexta en París… sin pensar en la retirada
🤸♀️ Simone Biles: el regreso de una leyenda
Simone Biles, la gimnasta estadounidense de 27 años, regresa a los Juegos Olímpicos después de una pausa provocada por la ansiedad en Tokio 2021. Una vez superado ese problema, Biles está preparada para recuperar el trono y agrandar su leyenda. Con 23 medallas mundiales y olímpicas, la gimnasta más condecorada de la historia enfrenta expectativas aún mayores. Ya dejó claro su nivel en los Mundiales de Amberes del año pasado con sus cuatro oros y dos platas. No para de ampliar su repertorio y todo el mundo espera que arrase en su tercera presencia olímpica para agrandar su reinado en el mundo de la gimnasia rítmica. La final femenina de gimnasia está prevista para el 1 de agosto (18:15 h).
Su rival natural debería ser Rebeca Andrade. Esta brasileña de 24 años cogió el testigo de Biles cuando la americana tuvo que retirarse en Tokio 2021. Nacida en una favela de Río, Andrade ha demostrado una notable resiliencia, fue campeona mundial del concurso completo en 2022, y ahora está lista para enfrentarse nuevamente a Biles en París. En categoría masculina, el gran favorito será el japonés Daiki Hashimoto.
🦘 Armand ‘Mondo’ Duplantis: cada vez más cerca del cielo
El sueco Armand ‘Mondo’ Duplantis, de 24 años, centrará todas las miradas cuando salga a saltar con su pértiga. Es el rey indiscutible de esta disciplina. Ha ganado todos los títulos importantes desde 2019. Ese año perdió la final del Mundial con 19 años. Desde entonces, no ha tenido rival. Ha batido el récord mundial de salto de pértiga al aire libre en varias ocasiones. Con un salto de 6,17 metros, rompió en 2020 el récord que tenía el francés Renaud Lavillenie y lo ha ido subiendo hasta los 6,24 metros. También estableció una nueva plusmarca mundial en pista cubierta (6,20 m) en el Campeonato Mundial de 2022. Duplantis se enfrenta solo a sí mismo y a las leyes de la gravedad. En París, buscará superar nuevamente sus propios límites. Apunten esta fecha: 5 de agosto (19:00 h).
🫶🏻 Yaroslava Mahuchikh , récords imposibles contra la guerra
Es una de las deportistas del momento. Yaroslava Mahuchikh, de 22 años, ya ha brillado en París antes de los Juegos. La ucraniana deslumbró a principios de mes en la capital francesa al batir uno de los récords mundiales más longevos: los 2.09 metros de la búlgara Stefka Kostadinova en el salto de altura. Treinta y siete años después, Mahuchikh ha superado esta altura con su salto de 2,10 metros en la Diamond League. Lo celebró sacando a relucir con orgullo la bandera de Ucrania. De momento ya son un bronce olímpico, un título mundial con otras dos platas y dos títulos europeos los que adornan su palmarés al aire libre, con otro mundial y dos europeos indoor. Ahora le toca el reto de asaltar los Juegos Olímpicos de París 2024, donde partirá como la principal favorita para la final del 4 de agosto (19:50 horas).
¡𝑬𝑺𝑻𝑶 𝑬𝑺 𝑯𝑰𝑺𝑻𝑶𝑹𝑰𝑨 𝑫𝑬𝑳 𝑨𝑻𝑳𝑬𝑻𝑰𝑺𝑴𝑶! 🙌🇺🇦
Mahuchikh salta por encima de los 2,10m y bate el récord de Kostadinova 37 años después. #DiamondLeague pic.twitter.com/bR8gP8bSRP
— Vamos por Movistar Plus+ (@vamos) July 7, 2024
🏃♂️ Noah Lyles ante el poder jamaicano en los 100 metros
Excéntrico como él solo y amante del anime. Así es Noah Lyles, uno de los hombres más rápidos del planeta. El atleta estadounidense de 27 años es un espectáculo asegurado. Desde la presentación hasta que cruza la línea de meta. Con un récord personal de 9,83 segundos en los 100 metros y seis títulos mundiales, Lyles aspira a heredar la corona de Usain Bolt. Precisamente, su competencia más directa vendrá, como no, de Jamaica. Los caribeños son una fábrica de sacar velocistas. Oblique Seville batió al americano en el Racers Grand Prix de Kingston con marca personal (9,82) y mejor marca mundial del año. También tendrá voz el coloso Kishane Thompson, que corrió en junio en 9,77 segundos, la novena mejor marca de la historia. El compatriota de Lyles, Kenny Bednarek, también se puede sumar a la fiesta. Si no hay contratiempos, se verán las caras el 4 de agosto en París (21:50 h).
🏊 Léon Marchand lidera una batalla en el agua más abierta que nunca
Léon Marchand, de 22 años, es la gran esperanza de Francia en natación. Su genética y Bob Bowman, el mentor de Michael Phelps, han convertido del francés en un Aquaman casi sin fisuras. Marchand fue triple campeón mundial en 200 y 400 estilos y 200 mariposa el año pasado en Fukuoka. En París quiere reafirmar este dominio siendo una de las estrellas de los Juegos. A su lado, David Popovici, de 19 años, quiere cumplir con las expectativas generadas. Rozó el podio olímpico en Tokio con 16 años al ser cuarto en los 200 lisos. Con su físico ligero y elástico, y habiendo batido el récord mundial de los 100 metros libres en 2022, Popovici llega a París como favorito en la prueba reina. Su duelo con el chino Zhanle Pan será uno de los grandes atractivos de esta cita olímpica.
Por su parte, en categoría femenina, Katie Ledecky, de 27 años, quiere reafirmarse como lo que es: una leyenda del agua. Diez medallas olímpicas, incluyendo siete de oro, hablan del potencial de esta nadadora de Estados Unidos. Únicamente la supera Jenny Thompson con 12 metales, ocho de ellos de oro. En París, Katie competirá en los 400, 800 y 1.500 metros libres, así como en el relevo 4×200, buscando asegurar su estatus como la mejor nadadora de fondo de la historia.
🏀 El ‘Dream Team’ se vuelve a juntar en los Juegos Olímpicos
Ver al equipo de baloncesto de Estados Unidos siempre es un seguro de espectáculo. Sobre todo en unos Juegos. Bajo la dirección de Steve Kerr, el equipo americano busca su quinta medalla de oro consecutiva. Desde aquel equipo de Barcelona 1992, con Michael Jordan, Magic Johnson o Larry Bird, los americanos siempre se ponen serios para las citas olímpicas. Le dan más importancia que a los Mundiales (en el último quedaron cuartos). Con estrellas como LeBron James, Stephen Curry y Kevin Durant, el equipo se enfrenta a una competencia feroz, pero sigue siendo el favorito para dominar el próximo 10 de agosto en la final (21:30 horas).
🎾 Alcaraz y Nadal, especialistas en celebrar en París
Jugarán juntos por primera vez. Carlos Alcaraz, ganador de Roland Garros y Wimbledon esta temporada, formará pareja con Rafa Nadal, ganador de 22 Grand Slam, en las pistas de París. El presente y el pasado del tenis español. El murciano ya ha confesado que tendrá que callar y escuchar los consejos del manacorí pese a ser el tenista más en forma del momento. Alcaraz es el favorito también en categoría individual con el permiso de Jannik Sinner y Novak Djokovic. Por su parte, Nadal, quien mordiera el oro en Pekín 2008 (individuales) y Río 2016 (dobles), quiere despedirse de esta competición con otro metal y ampliar así su impresionante palmarés. El tenis es uno de los deportes que arranca antes en la cita olímpica, concentrándose toda la actividad desde el sábado 27 de julio hasta el domingo 4 de agosto.
París 2024 promete ser una celebración del deporte, con atletas que han superado desafíos únicos en su camino a los Juegos. Desde leyendas consagradas hasta jóvenes promesas, esta cita olímpica será un testimonio del espíritu humano y la excelencia deportiva en uno de los escenarios más icónicos del mundo.