Es complicado dar una sentencia firme sobre cuál ha sido la selección que más ha defraudado en su camino a la Eurocopa que se disputará en Alemania entre el 14 de junio y el 14 de julio de 2024. Candidatas no faltan. Noruega, Suecia, Polonia, Italia, Croacia, Países Bajos… ¿Qué necesitan para clasificarse? ¿A qué se debe el mal momento de cada una? Sacamos la calculadora y buscamos los porqués.
😓 Noruega, Suecia y Polonia, los mayores fiascos
Son tres casos muy diferentes, pero todas resultan claras candidatas a selección más decepcionante del Viejo Continente en el camino a la Eurocopa. Polonia es la única que todavía se puede clasificar por la vía ordinaria, aunque no depende de sí misma. Los compatriotas de Lewandowski, que tal vez afronte su last dance como internacional, necesitan ganar a la República Checa y esperar un tropiezo de estos ante Moldavia, que podría llegar ya eliminada a la última fecha. La ecuación es muy complicada para una selección que, pese a alcanzar los octavos de final del Mundial de Catar, tiene poca creatividad, escasa pólvora arriba y tampoco se ha hecho fuerte con su plan de mínimos.
Suecia, por su parte, viene en caída libre. Todavía con Janne Andersson como seleccionador, aunque parece que por poco tiempo. El seleccionador que les guio hasta los cuartos de final de Rusia 2018 no ha reinventado el libreto táctico de un cuadro que en su día se hizo fuerte por su solidez defensiva y que, pese a la aparición de jóvenes talentos, no ha conseguido exprimir aún todo su potencial. Especialmente, de delanteros como Alexander Isak o Viktor Gyökeres. Pase lo que pase ya, Suecia ya está eliminada y sin opción de jugar la repesca por su mala Nations League, otro fracaso al que hay que sumar su ausencia en el Mundial de 2022.
La Policía abate al presunto culpable del atentado en Bruselas
Noruega tampoco cuenta con opciones de clasificarse ya por la vía ordinaria, después de no superar a España y a Escocia en el Grupo A. Rivales de enjundia, aunque, en todo caso, se les reprocha el quedarse sin opciones demasiado pronto y no haber competido bien en los duelos directos. Tal vez influya la inexperiencia de parte de su plantilla, que cuenta con realidades como Erling Haaland o Martin Ødegaard, pero también con promesas como Leo Østigård (23), Hugo Vetlesen (23), Oscar Bobb (20) o Antonio Nusa (18). Su única opción de estar en la ‘Euro’ pasa por la repesca.
😱 Croacia e Italia pueden jugarse una plaza en la Eurocopa
Estas dependen de sí mismas para estar en la Eurocopa, pero no por ello dejan de ser otras dos claras contendientes a decepción del clasificatorio. Caso similar al de una Países Bajos que ha completado un 2023 dramático, tras un 2022 casi impecable. En parte, por las innumerables lesiones que se ha encontrado Ronald Koeman en su regreso a la ‘Oranje‘. Sin ningún brillo, pero con más eficacia que Croacia e Italia, parece que finalmente sacará el objetivo adelante.
Lo de Croacia ha sido tremendamente inesperado, porque llegaba a la ventana de octubre en una situación cómoda. Sin embargo, dos derrotas ante sus dos rivales directos (Turquía y Gales), han provocado que no dependa de sí misma para acceder por la vía ordinaria, aunque no es remoto pensar que puedan conseguirlo. Necesitan dos triunfos contra Letonia y Armenia, y esperar a que Gales no gane a una Turquía ya clasificada. Cuentas a un lado, sus dificultades para sellar la clasificación atienden más a una cuestión de detalles tremendamente inoportunos y a la falta de acierto en las áreas, que a una crisis de juego o de identidad.
En todo caso, su condena puede ser la misma que la de Italia, tener que disputar la repesca que ambas tienen asegurada por haber ganado sus respectivos grupos de Nations League. Se cruzarían, de hecho. De ahí que los balcánicos también dependan de sí mismas. Aunque Italia, por mucho que esté tres puntos por detrás de Ucrania (tiene un partido más), también cuenta con ese privilegio en el clasificatorio europeo. Si los de Luciano Spalletti ganan en casa a Macedonia del Norte, que todavía tiene opciones remotas de clasificación, podrían permitirse un empate en el duelo final, a cara de perro, de visitante contra la propia Ucrania.
La situación para Italia es de emergencia, una vez más, como en los dos últimos Mundiales, pero la vigente campeona de Europa tiene una combinación de resultados más factible que Croacia. En todo caso, el cambio de Mancini a Spalletti, que no son demasiado parecidos estilísticamente entre sí, ha acentuado la crisis de juego con la que cuenta una selección cuya plantilla está muy por encima de sus prestaciones. Por números y sensaciones. La ‘Azzurra’ acumula demasiados traumas por haber cortocircuitado en situaciones límite. Algo peligroso, dadas las circunstancias.