DINASTIAS REAL MADRID DECIMA
⚽ Real Madrid

Los ‘otros’ Real Madrid: ¿qué clubes formaron una dinastía europea?

La consecución de La Décima por parte del Real Madrid dio lugar a una era de dominio inquebrantable. Aquella final en Lisboa puso a los blancos en los albores de su segunda era dorada, ganando cinco Champions League desde entonces. Y, claro, aún falta por ver si engordan su palmarés ante el Borussia Dortmund en Wembley. Semejante superioridad no es demasiado común, pero sí que han existido equipos que dominaron con puño de hierro en el viejo continente. Estos son los ‘otros’ Real Madrid que hicieron suyo el trono de la Copa de Europa.

🇪🇸 El Barcelona del ‘sextete’ (2005-2015)

Quizás no pasen por su mejor momento, pero no hay duda de que fueron la última gran dinastía antes del Real Madrid. Para más pruebas, sobra con mirar su historial durante 2005 y 2015: el Barça llegó a semifinales en ocho ocasiones y ganaron la Champions cuatro veces. Además, por qué no decirlo, elevaron la percepción de lo que era jugar bien. Frank Rikjaard puso los cimientos de un equipo legendario, Pep Guardiola los embelleció al extremo y Luis Enrique pulió sus pocas imperfecciones.

PEP GUARDIOLA BARCELONA REAL MADRID

El Barça tocó el cielo futbolístico de la mano de Pep Guardiola.

Su década de dominio en Europa fue la mejor de toda la historia del club culé. Con Messi como cara visible de un equipo con varios futbolistas irrepetibles, todos querían ser como el Barça. No tardaron en surgir entrenadores reactivos ante sus ideas —Mourinho en el Inter y en el Real Madrid, por ejemplo—, lo que hizo que cada eliminatoria contra ellos fuese un nuevo intento para frenar una máquina perfecta. Pese a ello, solo hay un punto negro en su excelente currículum. A diferencia del resto de equipos de esta lista, nunca lograron ganar la Champions de manera consecutiva.

🇮🇹​ El Milan de Arrigo Sacchi (1988-1995)

Toca cambiar de siglo para llegar hasta la siguiente dinastía. A caballo de la antigua Copa de Europa y la Champions League, el Milan de Arrigo Sacchi se erigió como la gran potencia europea. El legendario técnico transalpino ganó dos títulos consecutivos, y puso los cimientos para ganar otra más en los años venideros. Su dominio pudo ser incluso mayor, ya que perdieron dos finales a principios de la década de los 90. Al menos, en clave Real Madrid, Carlo Ancelotti comenzó a formarse como entrenador en aquel gran equipo.

Tal fue la grandeza de ese Milan, que siempre sale en la conversación en torno al mejor equipo de la historia. Sacchi fue a contracorriente de la idea del catenaccio italiano, lo que le permitió aplicar varias novedades tácticas. Actualizó algunas ideas del fútbol total de Rinus Michels, y se puso en contra del modelo que triunfaba en Italia. Revolucionaron, así como el Barça de Guardiola, la forma de jugar en su generación gracias al dominio que ejercieron con Van Basten, Gullit y compañía.

Milan Arrigo Sacchi

Pese a que pudieron conseguir más trofeos, el Milan de Sacchi siempre será recordado como uno de los grandes equipos de la historia.

🏴󠁧󠁢󠁥󠁮󠁧󠁿​ El Liverpool de Bill Shankly y Bob Paisley (1976-1985)

Entre 1975 y 1985vvv solo hubo dos finales de la Copa de Europa que no tuvieron representación inglesa, y ganaron siete títulos en total. De ellos, cuatro fueron a las vitrinas del Liverpool. Los de Merseyside, que habían crecido enormemente de la mano de Bill Shankly, se convirtieron en gigantes europeos con Bob Paisley. El trabajo del primero provocó que el segundo, el que fuera su ayudante, construyese una dinastía que les colocó a la altura de los más grandes. Desde entonces, esta condición se ha mantenido en Anfield.

Por ganar, ganaron hasta una final ante el mismísimo Real Madrid. Sus años de dominio se vieron aderezados por los dos títulos del Nottingham Forest y el que consiguió el Aston Villa, pero terminaron demasiado pronto y de la peor manera posible. En la final de 1985, ante la Juventus en Heysel, los hooligans del Liverpool provocaron la muerte de 39 aficionados. La UEFA actuó con dureza: los clubes ingleses estaban expulsados del fútbol europeo durante un lustro. Quién sabe hasta cuando podría haberse extendido el dominio de los reds si no es por el hooliganismo

BOB PAISLEY LIVERPOOL

Shankly levantó al Liverpool, y Bob Paisley lo convirtió en un club titánico.

🇩🇪​ El Bayern de Múnich que creó el ‘Mía san Mía’ (1973-1976)

Antes de las semifinales de la Champions de esta temporada había un mantra que se repetía entre los aficionados del Real Madrid. «Aunque estén mal, el Bayern es el Bayern», afirmaban, y no les faltaba razón. Los bávaros son habituales en las últimas rondas de la máxima competición europea, lo que ha alimentado la creencia de que siempre fueron enormes. Sin embargo, no es cierto. Para encontrar el origen de su leyenda hay que ir hasta mediados de los años 70, justo antes del reinado del Liverpool. Con Franz Beckenbauer y Gerd Müller a la cabeza ganaron tres Copas de Europa consecutivas.

Pese a que su dinastía es la menos longeva de todas las de la lista, es innegable el impacto que supuso para el club. Fueron años en los que edificaron la filosofía ‘Mía san Mía‘ que está tan ligada al club, a la par que demostraron que ya habían alcanzado un estatus superior. A base de ganar Copas de Europa pasaron de ser un equipo relativamente pequeño a la bestia negra de medio continente. Hasta es, junto a la Juventus, el equipo que más veces ha eliminado al Real Madrid en la Champions. Vaya, que si lo bueno es breve, será dos veces bueno.

Beckenbauer Bayern Múnich

El Bayern de Múnich de Beckenbauer fue la respuesta al fútbol total del Ajax, así como el punto de partida de la filosofía ganadora del Bayern.

🇳🇱​ El Ajax de Ámsterdam del fútbol total (1968-1973)

Si se habla del Bayern de Beckenbauer es inevitable nombrar al Ajax de Cruyff. El éxito de los alemanes fue una respuesta a lo que consiguieron los neerlandeses, subrayando lo contrapuestos que fueron siempre. Antes del extraño orden bávaro en el campo, el desorden del fútbol total ajacied lo fue todo. Rinus Michels fue el impulsor de un estilo de juego que aún resuena con fuerza en la actualidad, pero que tuvo su esplendor con Johan Cruyff como su extensión en el campo. Juntos ganaron la primera de las tres Copas de Europa consecutivas que consiguió el Ajax a principios de los 70.

No siempre lo tuvieron fácil, pues el Milan les aplicó un severo correctivo en el 1969. Perdieron 4-1 ante los italianos, lo que podía haber sido un golpe tremendo de realidad para cualquier otro equipo. El Ajax de Cruyff era rebelde y díscolo, por lo que no se arrugó tras el tropiezo. Consiguieron edificar la primera dinastía del fútbol europeo después de la que dio comienzo a todo: la del Real Madrid en los primeros años de la competición.

AJAX CRUYFF

El Ajax de Johan Cruyff y Rinus Michels se convirtió en la primera gran potencia europea tras el final de la primera era gloriosa del Real Madrid,

🏆 El Real Madrid que inauguró la Copa de Europa (1955-1966)

Santiago Bernabéu fue el gran impulsor de la Copa de Europa, y su Real Madrid no tardaría en hacerla suya en el campo. Y es que, si el fútbol es cíclico, también lo tenía que ser en la historia del club blanco. Fueron la primera dinastía que dominó el viejo continente con sus cinco victorias consecutivas en la segunda parte de la década de los 50. No se quedaron ahí, pues ganaron otra más en 1966, en lo que fue el último logro europeo del Real Madrid en 32 años.

De esta generación dorada solo Paco Gento estuvo en todas las conquistas europeas. Pese a ello, sería injusto no mencionar nombres como Alfredo Di Stéfano o Ferenc Puskás. Ellos fueron los primeros jerarcas, aquellos de los que bebe toda la cultura del Real Madrid en la actualidad. Fueron los que pusieron la victoria por delante de cualquier otra cosa, los que comenzaron un idilio interminable con la Copa de Europa. Por ello, y aunque los éxitos que comenzaron con La Décima amenacen con opacarles, en el Bernabéu nunca podrán olvidar a los héroes de su primera gran dinastía europea.

🚨 Puedes leer el especial completo de 'La Décima' aquí.
Ir al contenido