DIEGUENAZO ESPAÑA
✍️​ Opinión

El ‘Dieguenazo’: España, unida, con la ‘carvajalinha’ no será vencida

Ya han transcurrido un par de días desde lo de Stuttgart. Nos ha dado tiempo a digerir la histórica victoria de la Selección ante Alemania, a volver a ver el resumen del partido sin el riesgo de sufrir una taquicardia. Por ello, sorprende que el poso que haya quedado no esté relacionado con un gol, sino con una tarjeta roja. La ‘carvajalinha‘ de Dani Carvajal a Jamal Musiala ya forma parte de los momentos más ilustres de nuestro fútbol. España ha demostrado que, puestos a ganar, mejor hacerlo con un penalti injusto en el último minuto.

No podíamos quedarnos sin un ‘Dieguenazo’.

🇪🇸​ España ya ha hecho historia

Lo que pasó ante Alemania nos va a costar olvidarlo. No por el triunfo, sino por lo que supuso en la mentalidad del fútbol español. Veníamos de una década en la que solo teníamos un libreto futbolístico y una única forma de interpretarlo. Queríamos repetir lo que se consiguió entre 2008 y 2012, pero con otros jugadores. Lejos del debate en torno al juego de toque, se quiso replicar hasta la forma de sentirlo. Porque sí, solo valía ganar si éramos los mejores. Por desgracia para España, era imposible volverlo a hacer igual. Aquellos años dorados ya fueron, por lo que tocaba buscar una nueva identidad. Y ahí entró la ‘carvajalinha‘.

La falta de Carvajal a Musiala es el colofón de toda esta evolución identitaria. Pasamos de ser la furia a celebrar posesiones interminables, y ahora festejamos un agarrón en el último minuto de un partido igualado. España, después de tanta crítica, ha encontrado la forma de combinar su devoción por su estilo con la garra de antaño. De ahí que esa ‘carvajalinha‘ en Stuttgart tenga tanto peso emocional: llegó para cerrar un partido en el que se jugó como nos gusta. Se celebró casi tanto como el gol de Merino. Fue la muestra de que este equipo ya no es tan inocente e idealista con su libreto, sino que va más allá. Es capaz de disfrutar dominando y sufriendo.

¿Y ahora qué hacemos con la leyenda de Dani Carvajal?

Esa jugada no solo fue reveladora para el equipo. Visto lo visto en redes sociales, da la sensación de que toda España celebró la ‘carvajalinha‘. Nos hemos dado cuenta de que sí, de que nosotros también celebramos un despeje como Chiellini. Ya sabemos lo que se siente cuando se gana por pura competitividad, como aquella Italia del 2021. Somos un país que, sin salirse del libreto, es mucho más pasional y visceral. Era algo que estaba ahí, contenido, pero que estaba. Y es que, a fin de cuentas, todo esto de la furia roja estaba en nuestro ADN. Por mucho que ganásemos de otra manera, urgía integrarlo en el estilo. Porque España es el país que vio nacer a Pep Guardiola, pero también a José Bordalás. No tenía sentido obviar una parte de nuestro rico paisaje futbolístico, pues de la unión nace la fuerza.

De cara al partido contra Francia, estoy muy tranquilo. Sé que se puede acabar todo en estas semifinales, pero no me preocupa lo más mínimo. Aunque prefiera que España gane la Eurocopa, estoy satisfecho con lo que he visto. Después de tanto tiempo, se ha construido una nueva e ilusionante identidad. Además, el equipo tiene madera de campeón. Si no es en Alemania, ya llegará. Estoy seguro después de todo lo que he visto. La ‘carvajalinha‘ en Stuttgart solo ha sido la primera piedra en el camino. España ha despertado a base de celebrar su competitividad y abrazar su estilo. Pase lo que pase, ya hemos hecho historia en nuestro fútbol.

Ir al contenido