Todo aficionado al fútbol ha tratado de emular a sus ídolos en alguna ocasión tratando de marcar un gol acrobático y se ha dado cuenta de que aquello no es tan fácil como parece. Tampoco lo es localizar al inventor de las chilenas, hay muchos claroscuros en torno a su origen. Descubre cuáles fueron las primeras, los distintos nombres que recibe este peculiar remate futbolístico, así como los goles más representativos de este siglo.
🤸♂️ ¿Chilenas, chalacas o tijeras?
La nomenclatura de estos remates acrobáticos varía en función del país. De hecho, es un tema que aún mantiene heridas abiertas sobre su origen, ya que los peruanos y, en menor medida, los colombianos, sostienen que la idea surgió allí; mientras que los chilenos apuntan que es un remate bautizado con su propio nombre por haberse ejecutado por primera vez en su territorio. A estas alturas de la vida no hay pruebas concluyentes para zanjar la polémica, por lo que parece que es una batalla perdida.
No obstante, hay indicios de que la versión peruana es cierta, en artículos documentados con los pocos archivos que existían en aquella época, a finales del siglo XVIII. Una de las teorías más extendidas tiene como protagonista al argentino Jorge Barraza, exdirector de prensa de la revista oficial de la CONMEBOL: “Todo indica que la jugada es peruana, se la conoce internacionalmente como chilena, la patentó un español y tomó nombre en Argentina”.

Las tijeras son frecuentemente confundidas con las chilenas o chalacas, aunque, a diferencia de las otras, en este caso el nombre no hace alusión al mismo tipo de remate.
Sea como fuere, es importante desvincular las chilenas y chalacas de las tijeras, remates de índole similar, aunque sin tanta espectacularidad. Básicamente, lo que las diferencia es que mientras las primeras se basan en que el remate se produzca de forma perpendicular al suelo, con una inclinación cercana a los 90º y la pierna del remate como zona más alta del cuerpo del jugador; las tijeras se dibujan bajo el mismo denominador común, pero sin cumplir los requisitos anteriormente mencionados.
🤯 Las chilenas más espectaculares
Es difícil valorar cuál es la más icónica de la historia del fútbol, aunque las que más han trascendido son de carácter reciente. Tal vez, la que mayor complicidad guarda en cuanto a su ejecución, sea la de Zlatan Ibrahimović, en el descuento de un Suecia 4-2 Inglaterra que sirvió para sentenciar la contienda. En todo caso, se trata de un partido amistoso, por lo que pierde algo de caché respecto a las siguientes.
Si hablamos de trascendencia clasificatoria, es obligatorio hablar de la de Cristiano Ronaldo contra la Juventus, cuando el astro portugués todavía pertenecía al Real Madrid. Fue en el partido de ida de los cuartos de final de la Champions League 2017/2018, con resultado (0-3) favorable a los blancos, que no fue suficiente para sentenciar la eliminatoria, pese a que aquel día la afición de la ‘Vecchia Signora‘ se levantó a aplaudir en su mayoría semejante obra de arte. En la vuelta, los turineses llegaron a igualar la serie (3-3), hasta que el ‘7’, nuevamente, evitó la prórroga al transformar un penalti forzado por Lucas Vázquez en el descuento.
Sin salir del Real Madrid, equipo con mística en su competición fetiche por cosas como esta, encontramos también la de Gareth Bale, en la misma edición de la Liga de Campeones. En este caso, nada más y nada menos que en la final, para que el futbolista galés rubricase el doblete más importante en su carrera deportiva, aunque muchos le resten méritos por la contribución de Loris Karius, portero del Liverpool que salió en la foto de los primeros tantos (3-1) del cuadro merengue. Sin embargo, al igual que la de Cristiano Ronaldo, aquella chilena era difícilmente parable por el guardameta estonio.
Otro equipo que se ha empeñado en acaparar muchos reflectores por la práctica de chilenas icónicas, es el Manchester United. La más famosa, temporalidad a un lado, es obra de Wayne Rooney en el derbi de Manchester ante el City en febrero de 2011, que no impidió que los citizen fueran campeones de la Premier League 2011/2012 por la diferencia de goles favorable (mismos puntos) respecto a los red devils. El reconocido jugador inglés marcó el tanto de la victoria (2-1), de hecho. Se puede decir que tuvo su día de gloria, aunque la venganza del rival de la ciudad se serviría en frío, si añadimos que el siguiente careo en Old Trafford se saldó con un 1-6.
Recientemente, la que más ha dado la vuelta al mundo ha sido la de Alejandro Garnacho en el partido de la primera vuelta de la Premier League 2023/2024 contra el Everton. Muchos la compararon con la de Rooney, aunque también hay paralelismos con la de Cristiano Ronaldo, por la celebración sin ir más lejos. Una más en la que la joven promesa argentina le hace un guiño y nos recuerda que uno de los espejos en los que más se mira es en el del astro portugués.