Luis de la Fuente cogió las riendas de la selección española tras la traumática eliminación en el Mundial de Catar del equipo de Luis Enrique y en medio de la incomprensión de la opinión pública. Que si no había entrenado a ningún club importante, que si no tenía mano para conducir vestuarios de élite, que si era el elegido por ser amigo de Luis Rubiales… Debutó el 25 de marzo de 2023 con una plácida victoria ante Noruega (3-0), pero todo se complicó con la derrota ante Escocia (2-0). La ‘Roja’, pese a tener el control de la pelota, apenas pudo plantar cara a los escoceses en el mítico Hampden Park. Se puso hasta en duda la clasificación para la Eurocopa. Sin embargo, nada ni nadie hizo dudar a De la Fuente y a su cuerpo técnico de su valía y métodos de trabajo.
Sin dejar de lado la ambición, el riojano ha creado un grupo de su total confianza con la base que alcanzó la gloria en las categorías inferiores, a los que suma piezas clave como Morata, Rodri y Carvajal. Ellos también han sido esenciales en la integración de los nuevos componentes y en la creación de un clima de unión pocas veces visto en la selección. Y los resultados han llegado. Desde ese gris 28 de marzo en Escocia, España ha ganado todos sus partidos oficiales, ha levantado la Nations League y se ha colado en la final de la Eurocopa 12 años después. El método Luis de la Fuente funciona. Lo demostró en las categorías inferiores y ahora también en la absoluta.
Dani Olmo y su salto (in)voluntario hacia un papel protagonista
👪 Unión, familia y trabajo, los tres mandamientos de De la Fuente
«Estamos logrando algo increíble», exclamó Luis de la Fuente tras el triunfo ante Francia en las semifinales en el Allianz Arena de Múnich. Ese pase a la final de la Eurocopa es la consumación de un trabajo de varios años en la sombra. Debutó como técnico de la RFEF en 2013 con la sub-19 en el clasificatorio para el Europeo de la categoría. Hasta la fecha, es la selección que más ha dirigido con 44 partidos. Cinco años en los que empezó a reclutar a los Unai Simón, Rodri y Merino, con los que sería campeón de Europa de la categoría en 2015. Los dos primeros son titulares indiscutibles en estos momentos y Merino marcó el gol que dio el pase a las semifinales frente Alemania.

Luis de la Fuente con el trofeo de campeón del Europeo sub-19.
Por sus manos también empezaron a pasar nombres como Grimaldo, Remiro o Ferran Torres. Al llegar a la sub-21 siguió priorizando el grupo que había tenido y sumó nombres a la lista: Oyarzabal, Dani Olmo y Fabián Ruiz. Los dos últimos tuvieron un papel relevante para ganar el Europeo sub-21 en 2019. Olmo se llevó el premio al mejor jugador de la final, y Fabián se llevó el de mejor futbolista del torneo. Los dos, más Oyarzabal, Merino y Unai Simón, que también estaban en esa ‘Rojita’, se encuentran en Alemania a un paso de poder ganar el máximo título continental de selecciones. «Mi único mérito es que les conozco muy bien y sé que no me van a fallar nunca», remarca De la Fuente como una de las claves del éxito del combinado nacional.
De la Fuente ha dado continuidad a ese grupo exitoso de la sub-19 y sub-21. Futbolistas que se conocen al dedillo, con algunos lleva casi diez años trabajando, y que han compartido victorias y derrotas. Además, ha sabido integrar perfectamente a piezas como Laporte, Nacho, Carvajal, Navas o Morata, herencia del pasado, con flamantes apariciones como las de Nico Williams y Lamine Yamal. Todo este batiburrillo de futbolistas ha cuajado a la perfección. Todo el equipo va a una. Las imágenes de Pedri, lesionado, y Carvajal y Le Normand, sancionados, sufriendo y animando al equipo desde la grada en las semifinales ante Francia es una prueba irrefutable de la implicación de todos. Esa es justamente la filosofía que defiende De la Fuente.

Fabián Ruiz, Oyarzabal y Dani Olmo celebran un gol con la selección española sub-21.
La unión no garantiza ni mucho menos llegar al éxito. Hay casos contrarios que han triunfado. Uno cercano es el de la selección española femenina, que ganó el Mundial femenino en Austria y Nueva Zelanda con varios problemas internos entre las jugadoras y el cuerpo técnico. Otro ejemplo podría ser la famosa BBC del Real Madrid formada por Benzema, Bale y Cristiano Ronaldo. Dentro del campo se hinchaban a goles; fuera del él la comunicación era inexistente. Lo que es cierto es que un grupo unido es más fuerte ante las adversidades o problemas internos que puedan surgir. España tiene la fuerza del grupo y la acompaña con un trabajo táctico impecable. Como proponían D’Artagnan y los Tres Mosqueteros: «¡Uno para todos y todos para uno!». Esa es la filosofía de Luis de la Fuente. La que le ha funcionado en el pasado; la que le está dando los mejores frutos en el presente.
👊 De la Fuente, un animal competitivo
«Con todo el respeto al resto de selecciones, yo creo que tenemos el mejor equipo y los mejores jugadores del torneo». De la Fuente ha repetido esta frase hasta la saciedad. No por prepotencia, sino por convicción. La victoria es algo que tiene obsesionado al seleccionador. Y los datos hablan por sí solos sobre la competitividad de sus equipos. Desde que llegó a Las Rozas en 2013 ha llegado a las semifinales de los ocho grandes eventos en los que ha participado, ha llegado a la final en seis ocasiones y ha ganado cuatro títulos. Todo a la espera de lo que pase el próximo 14 de julio en Berlín. Empezó en el Europeo sub-19 de 2013 en Lituania, donde cayó ante Francia. Se vengó de los galos en el siguiente torneo de la categoría, en Grecia 2015, y ganó la final a Rusia, con la que había perdido en la fase de grupos, por 2-0.
Tras ese éxito fue el seleccionador del equipo español que disputó los Juegos del Mediterráneo en 2018 en Tarragona. España ganó a Italia 2-3 para conquistar el oro. Subiendo de nivel, llegó al Europeo sub-21 de 2019 en Italia. Otra victoria. Esta vez pasaron por encima de Alemania en la final por 2-1. Dos años después, en el Europeo sub-21 de 2021, De la Fuente tuvo su segunda semifinal perdida, esta vez ante Portugal (0-1). Luego vinieron los Juegos Olímpicos de ese mismo año, donde solo Brasil se interpuso en el camino de España hacia el oro en la final.
Finalmente, ya con la absoluta, llegó la final a cuatro de la Liga de Naciones y las victorias ante Italia (2-1) y Croacia (0-0 y victoria en los penaltis) le dieron el título en Países Bajos. Ahora, en la Eurocopa, España ya está en una nueva final. Con varios jugadores que le llevan acompañando desde casi ese primer día que entró por las puertas de la RFEF. El currículum de De la Fuente es impecable. Ha acallado de raíz a las voces críticas. «La verdad que lo que digan me da igual», expresa el técnico. Pero lo cierto es que ha convertido las dudas sobre su figura en un apoyo incondicional que es, además, una de las armas más potentes que ha tenido en su trayectoria en los banquillos.