En total, Osasuna ha disputado cuatro veces la fase final de la Europa League, todas ellas bajo la nomenclatura de Copa de la UEFA. Coincide que la última también fue la mejor, cuando estuvo cerca de ganar un título sin precedentes en el club pamplonica. Así fue aquella gesta.
🙄 ¿Cuándo y cómo fue?
Sucedió en la 2006/2007, después de que los navarros fuesen quintos en la anterior liga, dirigidos por un Javier Aguirre que se marchó al Atlético de Madrid ese mismo verano. Eso les llevo a jugar la previa para entrar en Champions League, bajo los mandos ya de José Ángel ‘El Cuco’ Ziganda, pero el Hamburgo les negó dicho privilegio gracias al valor doble de los goles marcados fuera de casa. Tras el 0-0 de la ida, el partido comenzó a pedir de boca, cuando Carlos Cuellar adelantaba a Osasuna. Sin embargo, el ‘Dinosaurio’ lo empataría a falta de cuarto de hora para el final, con un gol de Nigel De Jong. Sí, el del plantillón en el pecho a Xabi Alonso.
Allí esperaba el Rangers, que tampoco sobrevivió a El Sadar. Un joven Raúl García, de 19 años, marcó el 0-1 en Escocia, que no serviría para ganar por culpa del empate del equipo protestante de Glasgow en el descuento. Aun así, Osasuna certificó el acceso a cuartos en la vuelta, con un solitario gol, en este caso, del camerunés Pierre Webó. La eliminatoria más plácida fue la previa a las semifinales, en la que goleó (4-0 global) al Bayer Leverkusen de Michael Skibbe.
El único que le paró los pies a Osasuna fue Mr. Europa League: el Sevilla. En unas semifinales 75% españolas, porque por el otro lado del cuadro el Espanyol iba a superar (5-1) al Werder Bremen, los rojillos mordieron el polvo ante el a la postre campeón de la competición. Ganaron el primer partido en casa, incluso, con otro solitario gol que llevaría esta vez la firma de Roberto Soldado. Por si alguno tenía dudas, el factor Ramón Sánchez Pizjuán y su idilio con este torneo, fue suficiente para terminar con el sueño del Reino de Navarra. Luis Fabiano y Renato se encargaron de ello.
Roberto Soldado for Osasuna in 2007! 🤩#UEL | @CAOsasuna pic.twitter.com/f4tPcxlPnj
— UEFA Europa League (@EuropaLeague) April 27, 2020
🇪🇺 Otras participaciones de Osasuna en Europa
Su primera estancia en la fase final de la Copa de la UEFA data de la 1985/1986, año en que superaron (2-1) al Rangers en primera ronda. Con un punto de épica, incluso, tras remontar en el partido de vuelta el 1-0 adverso cosechado en Glasgow, con goles de Patxi Rípodas y Enrique Martín Monreal. En dieciseisavos, la película se repitió en la ida, porque el KSV Waregem belga venció por 2-0. Los navarros nadaron y nadaron, pero murieron en la orilla. Se marcharon 2-0 al descanso, con la eliminatoria igualada tras los tantos de Jesús Orejuela y Miguel Ángel Sosa, solo que esta vez vieron como el rival les eliminaba en el segundo acto.
Seis temporadas más tarde llegó su segunda mejor participación europea. En la 1991/1992, cuando superaron dos rondas y cayeron 0-1 y 1-0 ante el Ajax de Van Gaal, en el que jugaban ilustres como Bergkamp, Danny Blind, Frank de Boer o Edgard Davids. En su debut, cómo no, hubo remontada en El Sadar. Remontada que fue goleada (4-0), eso sí. Levantaron un 1-0 ante el Slavia Sofia búlgaro, antes de vencer también al Stuttgart. Era la primera vez que jugaban la ida en casa en Europa, en un encuentro que terminó sin goles. Decidía el choque en Alemania, en el que Osasuna certificó en menos de una hora su pase a octavos, con un 0-3 que se envenenó en los minutos finales (2-3). Uno de los goleadores fue Ángel Miguel Merino, padre de Mikel Merino.
La tercera y última estancia hasta 2006 se produjo solo un año antes, aunque con peor resultado. Cayeron (1-3 global) en primera ronda, contra el Stade Rennes de Yoann Gourcuff o Kim Källström. Así fueron las últimas participaciones de Osasuna, que en la 2011/2012 rozó una nueva clasificación de la mano de José Luis Mendilibar. Quedó séptimo en liga, en un momento en el que esa plaza aún no daba billete europeo. Bastante diferente a lo sucedido ahora, sin derecho a jugar Conference League, aunque esta vez sea por motivos ajenos a lo que se ganaron los de Jagoba Arrasate, Braulio Vázquez y compañía en el campo.