El verano de 2023 movió bastante talento joven en Europa. Cole Palmer, Jude Bellingham, Vitor Roque, Arda Güller, Benjamin Šeško… Los precios de todos ellos, como no podía ser de otra forma, superaron los 20 millones de euros; y, en los de los tres primeros, los 40, incluso. Jude hasta se fue a las tres cifras. Sin embargo, con un coste de solo 4 millones de euros, cláusula de recompra mediante, el de Xavi Simons al PSG pasó completamente por debajo del radar. No como su rendimiento. Transcurridos casi dos meses de temporada, el ex del PSV Eindhoven ya ha demostrado que está para liderar al Leipzig, por mucho que ocupe plaza de cedido; y a toda una selección puntera en Europa, como es la neerlandesa. El carismático canterano del Barça es mucho más que el marketing que algunos creen.
🗝️ La llave maestra de Marco Rose
El mercado estival en Sajonia fue movidito. Especialmente, del centro del campo en adelante. Konrad Laimer, Christopher Nkunku, André Silva y Dominik Szoboszlai abandonaron el Leipzig, mientras los aficionados se llevaban las manos a la cabeza. Demasiado talento perdido, pensaban. Lo que no sabían es que faltaban por llegar nombres capaces de ilusionar de nuevo a los ‘Toros Rojos’. Especialmente, los de Loïs Openda y Xavi Simons. El esquema base y la idea de fútbol físico, vertical y con ritmo alto se mantuvo. Y Dani Olmo dio el paso adelante definitivo. El resultado, un 1-4-2-2-2 con futbolistas muy complementarios entre sí.
Xavi Simons se hizo con la titularidad desde el día uno, que no fue otro que el de la Supercopa en la que el Leipzig vapuleó al Bayern (0-3) con una exhibición del nuevo veinteañero. Melena al viento, luce cada fin de semana esa capacidad para conducir, atraer miradas y liberar compañeros. Un superdotado en lo técnico para retener la pelota, limpiar o cambiar el ritmo de los ataques, así como garantizar una repetición de esfuerzos necesaria para abarcar mucho campo e ir a la presión. Intangibles de la franquicia Red Bull.
Esa demarcación de volante exterior o mediapunta, escorado a la derecha, pero con libertad para ir hacia dentro y permutar, le sienta como anillo al dedo a una pieza que llegó con el cartel de indefinido. Uno de esos trequartistas o falsos ‘9’ que no por polivalente se vuelve más recurso que discurso. Es de los que facilita las cosas a su entrenador, como el propio Dani Olmo, uno de sus mejores socios.
🍊 Koeman ya le exprime en la ‘Oranje’
Los tulipanes llegaban con mucha presión al parón de septiembre, con malas sensaciones y en serio riesgo de volver a quedarse fuera de la Eurocopa de 2024 si caían contra Grecia. Un escenario que, en teoría, no beneficiaba a los más jóvenes de la lista de Ronald Koeman. Sin embargo, al antiguo entrenador del Barcelona, como ya sucedió en el Camp Nou, no le tembló la mano lo más mínimo y le entregó las llaves a Xavi Simons.
Xavi Simons debutó con la ‘Oranje’ contra Estados Unidos a las órdenes de Luis van Gaal, que le incluyó en la lista para el Mundial pese a no contar con experiencia previa. Desde que Koeman regresó al banquillo, ha sido titular en los seis partidos de Países Bajos. Desde la doble mediapunta que compartió con Cody Gakpo, brilló con luz propia en un encuentro que demandaba casi todo lo contrario al contexto que se suele encontrar en el Leipzig. Acciones más rápidas, en espacios reducidos y un fútbol más posicional, lo cual tampoco fue un problema para la perla criada en ‘La Masía’. Más de espaldas que de cara a la portería rival. No necesitó marcar ni asistir directamente en ninguno de los goles de Países Bajos para consagrarse como un indispensable a corto-medio plazo.
🥇 ¿Estamos ante el próximo Golden Boy?
Visto el nivel de Jude Bellingham, muchos pensarán que la respuesta es un “no” rotundo. Sin embargo, la normativa de este galardón no permite que un futbolista repita, por mucho que continúe como sub-21. Y, aunque se entregue en otoño de 2023, los méritos votados por periodistas internacionales, a los que designa el medio italiano Tuttosport, deben ir en relación con la temporada 2022/2023. Aunque, lo lógico, es que también influya ostensiblemente lo sucedido en este arranque de temporada. Esto convierte al nuevo centrocampista ofensivo del Real Madrid en el principal favorito, por lo que él, Pedri y Gavi, que ya lo han ganado, no serían candidatos a llevarse el de la 2023/2024.
Los grandes rivales de Xavi Simons en la carrera por el siguiente Golden Boy parecen Jamal Musiala (Bayern) y Florian Wirtz (Bayer Leverkusen), que cuentan con mayor cartel que él. O con más recorrido en la élite, como mínimo. La Bundesliga tiene muchas papeletas de ser la liga que represente al campeón. Otros contendientes podrían ser Alejandro Balde, Lamine Yamal, Ryan Cherki o el propio Benjamin Šeško, aunque los favoritos son claramente los trequartistas mencionados. De ganarlo el del Leipzig, se convertiría en el tercer neerlandés en aparecer en el palmarés de Balón de Oro sub-21, tras los que conquistaron Rafael Van der Vaart en la primera edición (2003) y el de Matthijs De Ligt en 2018.