⚽ Primera división

El mercado en España: del éxito del Barça al fracaso del Valencia

Con el mercado de fichajes cerrado en la liga española, hacemos balance sobre los equipos que mejor se han reforzado y los que han perdido más calidad este verano. Destacan, para bien, los casos de Barça, Betis, Almería o Girona; y para mal los de Valencia o Villarreal.

👌 Barça: difícil hacer más con menos

La fuerte inversión azulgrana en el verano de 2022 ha obligado a que Laporta, Mateu Alemany y compañía se apretasen el cinturón en esta ventana de fichajes. Con el hándicap de tener que reemplazar, además, a Ousmane Dembélé, Sergio Busquets y Jordi Alba; más la necesidad de firmar un lateral que, a ser posible, jugase en ambas bandas. Dicho y hecho. El Barcelona ha encontrado la manera de firmar por solo 3,4 millones de euros, que es lo que costó Oriol Romeu, a cinco nuevos futbolistas. Además del mediocentro del Girona, Cancelo, João Félix, Íñigo Martínez y Gündoğan llegaron a coste cero. Los portugueses, cedidos; y los dos últimos, libres. Para más inri, es el que menos dinero ha gastado en traspasos.

Barça

Por si fuera poco, el Barça ha ingresado más de 100 millones de euros en ventas, a la vez que liberaba fichas más que prescindibles como las de Samuel Umtiti, Clément Lenglet, Sergiño Dest, Eric Gacía o Francisco Trincão.

👍 Girona, Betis y Almería se han movido bien

El otro equipo catalán también termina el mercado como uno de los mayores triunfadores. Y eso que no lo tenía fácil, por el retorno de Rodrigo Riquelme al Atlético de Madrid, así como la marcha del ‘Taty’ Castellanos a la Lazio, de Santi Bueno al Wolverhampton y del propio Oriol Romeu al Barça. A cambio, se refuerza con Artem Dovbyk para la punta del ataque (fichaje más caro de su historia, por 8 millones de euros), con Jhon Solís para el mediocentro, Daley Blind como comodín de la defensa y con el retorno de Cristian Portu en ataque. Eso, además de obtener las cesiones de Pablo Torre, Eric García y Sávio Moreira. Por no hablar de la continuidad de Paulo Gazzaniga, Iván Martín y Yangel Herrera. Cuantitativamente, Míchel Sánchez, que de por sí es un técnico intervencionista, gana aún más variantes.

El Girona no tiene techo: ¿revelación o realidad?

El Betis se vio envuelto en un contexto similar, en el momento que vio que Sergio Canales se marchaba a Monterrey por 10 millones de euros. Jugador insustituible, o eso pensaban, hasta que vieron el renacimiento de Isco Alarcón, firmado a coste cero. Y de camino, la oportunidad de añadir fondo de armario para paliar la marcha de otros activos como Édgar González o un Joaquín Sánchez que, si bien deja un vacío imposible de llenar en lo emocional, en lo futbolístico no parece que se le vaya a echar mucho de menos. El desembarco de Abde Ezzalzouli, unido a la continuidad de Ayoze Pérez, convierten a la zona de tres cuartos de campo verdiblanca en una de las mejores del campeonato. Marc Roca, Héctor Bellerín y Marc Bartra son otras tres incorporaciones que conocen la casa y que, a corto-medio plazo, apuntan a titulares.

Las causas de la anacrónica inversión económica del Almería

👎 Valencia y Villarreal, los perdedores

En la otra cara de la moneda encontramos al conjunto che, cuya afición sigue sin tocar fondo y suma una nueva decepción. Peter Lim no conoce eso de «las gallinas que entran por las que salen». Porque en el apartado de bajas aparecen jugadores como Yunus Musah, Edinson Cavani o Samu Castillejo, que decidieron partidos la campaña pasada por mucho que su rendimiento no fuese constante. Y porque en el de altas apenas hay incorporaciones más allá de los canteranos, que ya cuentan con ficha del primer equipo. Roman Yaremchuk, que viene de un año complicado en el Club Brujas, no será suficiente para disminuir la indignación de Rubén Baraja y de la hinchada de Mestalla, que vio como costó Dios y ayuda firmar por un precio simbólico a Sergi Canós. Selim Amallah y Pepelu, que son los otros dos fichajes, apuntalarán la medular, que era la línea que menos necesitaba renovar el Valencia.

Una retrospección salvadora para el Valencia y Baraja

El Villarreal podría parecer que no sale mal parado, después de incorporar a Alexander Sørloth, Santi Comesaña, Denis Suárez, Ben Brereton, Matteo Gabbia e Ilias Akhomach, además de cerrar la opción de compra por Ramón Terrats. Buenos complementos para una plantilla equilibrada durante la 2022/2023. Sin embargo, es el equipo que más calidad y cantidad de jugadores estructurales ha perdido en España. Desde Pau Torres hasta Nicolas Jackson, pasando por Samu Chukwueze, Johan Mojica o Gio Lo Celso. Para colmo, la Salernitana ejecutó la opción de compra de Boulaye Dia por debajo del precio del mercado. Arnaut Danjuma, que apuntaba a gran venta, no se revalorizó en el Tottenham y ha vuelto a salir cedido, ahora rumbo al Everton. Y la portería, que pedía a gritos un fichaje, continúa con la extraña mezcla de juventud y veteranía extrema de Pepe Reina y Filip Jörgensen.

Ir al contenido