España - Eurocopa 2024
🇪🇸​ Selección

España, entre la inspiradora juventud y las dudas de siempre

España afronta una nueva Eurocopa con ganas de reivindicar su sitio, tras el triunfo en la última edición de la Nations League. Con 14 futbolistas que levantaron ese trofeo, el combinado nacional quiere ganar un torneo que hace 12 años que no conquista. De ese equipo glorioso de Vicente del Bosque, que completó un ciclo de oro con un Mundial y dos Eurocopas, solo queda un Jesús Navas que parece eterno. Curiosamente, a seis meses de colgar las botas. El sevillano, de 38 años, es el contrapunto de una selección joven: 27 años de media de edad. En el otro extremo está Lamine Yamal, que pese a tener solo 16 años es una de las estrellas del equipo junto a Rodri, el futbolista más valioso de la plantilla (120 millones, según Transfermarkt).

La de Alemania es una cita que el combinado de Luis de la Fuente, renovado hasta 2026, afronta con ganas, pero con las mismas dudas de siempre. No en la expedición, sino de puertas hacia fuera. Las expectativas en casa son bajas. No es una novedad. Ni en 2010, y pese haber ganado la Eurocopa de 2008, se esperaba que España conquistase el Mundial de Sudáfrica. La tónica es parecida. O peor, ya que ahora todos los movimientos en la RFEF se miran con lupa tras los últimos escándalos. España es un país con poca fe, pero que se vacía cuando hay un mínimo de esperanza. Encuadrada en el ‘grupo de la muerte’ junto a Italia, Croacia y Albania, la ‘Roja’ tendrá que darle la vuelta a los pronósticos. A veces, unirse contra adversidades externas puede unir y motivar a un equipo hacia triunfos inesperados.

España - eurocopa - Alemania

🤩 Rodri, Pedri y Lamine lideran un grupo talentoso

Entre polémicas y tertulias de bar en las que el menos entendido se proyectaría como el mejor seleccionador posible, Luis de la Fuente dio a conocer el pasado 7 de junio la lista definitiva de 26 futbolistas para ir a la Eurocopa. Será el primer gran torneo para el riojano, que cumplirá 63 años el 21 de junio, un día después de enfrentarnos a Italia en el segundo encuentro de la fase de grupos. De la Fuente, quien en su juventud conquistó la liga en dos ocasiones con el Athletic en los años 80 como un sólido lateral izquierdo, ha forjado una carrera de éxitos en los banquillos en las categorías juveniles de la selección española. Bajo su guía, el equipo sub-19 se alzó con el campeonato europeo en 2015, la sub-21 en 2019, y llevó a la sub-23 a la final de los Juegos Olímpicos en 2021.

Luis de la Fuente - España

Luis de la Fuente, seleccionador español.

Habitual del gimnasio, su carácter conciliador y cercano contrasta con el de su predecesor, Luis Enrique. Ha tratado con algunas tormentas mediáticas y contra los que no creen en su valía sin decir una palabra más alta que la otra. Ha dirigido a España en 15 partidos; con 12 victorias, 1 empate y 2 derrotas. Su mejor momento fue el doble triunfo ante Italia y Croacia en la final de la Nations League. Un torneo que ganó prácticamente recién aterrizado. Aunque para él, su mayor logro es haber conseguido crear una atmósfera de camaradería en un equipo sin grandes nombres ni egos.

Dentro de la plantilla, Morata es uno de los capitanes y el jugador con más partidos vistiendo la ‘Roja’ (75). Además, está a un tanto de desempatar con David Silva como máximo goleador de la selección (35), y está a tres de igualar a Fernando Torres (38). El delantero madrileño es una figura querida y respetada dentro del vestuario. Sin embargo, el jugador más reconocido internacionalmente en estos momentos es Rodri. El centrocampista del Manchester City es el futbolista más en forma y que mejor entiende el juego de posesión y vertical que intenta imprimir el equipo, sobre todo a través de sus extremos. Y aquí aparece el segundo nombre del equipo: Lamine Yamal. El jugador del Barça ha pulverizado récords, convirtiéndose en el futbolista más joven en debutar en liga (15 años y 290 días) y en anotar (16 años y 87 días), mientras que también es el jugador más joven en participar en un choque con España (16 años y 57 días).

 

Su primera campaña entera en el Barça se cerró con 7 goles y 10 asistencias en 50 apariciones con el club catalán. Su madurez, habilidad para el regate y toma de decisiones contrasta con su juvenil edad y su sonrisa adornada por aparatos dentales. Podría convertirse en el jugador más joven en debutar en una Eurocopa y el destino le podría sonreír aún más, ya que cumplirá 17 años el 13 de julio, un día antes de la final en Berlín. Con él, Nico Williams lidera otra gran fuente del poder ofensivo español por el costado zurdo con su capacidad de regate y con sus peligrosos centros. Mientras que la buena noticia para España es haber recuperado a Pedri. El canario, apagado por las lesiones, es el jugador más diferencial de la plantilla por su clarividencia en los últimos metros y por sus llegadas desde segunda línea. En la parte defensiva, Dani Carvajal, goleador y ganador de la Champions League con el Real Madrid, se encuentra en un estado de forma excepcional, mientras que Grimaldo ha acabado como uno de los mejores asistentes de Europa y hombre capital en el sorprendente Bayer Leverkusen de Xabi Alonso. Mientras que en la portería, Unai Simón, ganador del trofeo Zamora en la liga, asegura sobriedad en el área, aunque algo más de dudas con los pies.

🙄 Fortalezas y debilidades de España

Aunque el centro del campo español no alcanza el rango que dejaron Xavi, Iniesta, Sergio Busquets, Xabi Alonso, Cesc o David Silva, sigue siendo lo mejor de la selección. Ese talento innato para tener el balón y no perderlo. De ahí nace todo el juego del combinado nacional. Durante las clasificatorias para la Eurocopa, España encabezó las estadísticas de posesión (67,6%), precisión de pase (90,8%) y pases completados por partido (660). Rodri y Pedri son un valor seguro, mientras que Dani Olmo y Fabián elevan la brillantez de ese centro del campo. Álex Baena no parte como titular, pero su figura, como también la de Fermín, puede ser crucial para romper partidos atascados. España es un país que genera fútbol a través del toque. Tres de los diez máximos asistentes en las cinco grandes ligas europeas son españoles: Baena (14), Grimaldo (13) y Nico Williams (11).

 

Y una vez puesta en marcha la maquinaria, la selección apuesta por la velocidad en las bandas con Lamine Yamal y Nico Williams. Son dos de los futbolistas más desequilibrantes del panorama internacional. Jugadores capaces de llegar a la línea de fondo, de romper hacia dentro para buscar un centro o un disparo y de atraer a defensores para soltar el balón para la llegada de los laterales. En este punto, España recupera la figura del delantero natural y se olvida del falso ‘9 ‘con tres puntas como Morata, un conocedor de los espacios, Joselu, un rematador puro, y Oyarzabal, capaz de finalizar y de generar jugadas. Tres perfiles diferentes para buscar planes alternativos si se atasca el encuentro.

 

Dicho lo bueno, también hay que incidir en los puntos débiles del equipo. En lo que hemos podido ver en los últimos meses, España ha perdido cierto poder defensivo. La pareja de nacionalizados Laporte-Le Normand parecía fija para el torneo, pero un pequeño bajón del primero de los dos y la inclusión de Nacho hace que el dúo de centrales esté todavía sin resolver. Algo que tiene que desencallar cuanto antes De la Fuente, ya que España ha encajado al menos un tanto en cinco de los últimos seis encuentros. Solo se quedó con su portería a cero en el duelo preparatorio ante Andorra. Por contra, recibió tres en el amistoso frente a Brasil en el Santiago Bernabéu. El balón parado y las transiciones ataque-defensa es lo que más tiene que mejorar el combinado nacional. Mientras tanto, otro de los aspectos preocupantes es la poca capacidad de revolucionar partidos atascados. Se vio en las derrotas ante Escocia y Colombia, en las que una España bastante espesa no pudo cambiar la inercia del encuentro ni con modificaciones de sistema, ni con los cambios y acabó perdiendo ambos choques. El abuso de posesión horizontal y la poca verticalidad es algo que ha generado críticas hacia el combinado.

🤔 ¿A qué puede aspirar España?

España no está entre las grandes favoritas para ganar la Eurocopa. Está un escalón por debajo. Inglaterra, Francia y Portugal están por encima. También se podría poner a Alemania por el hecho de recuperar a Toni Kroos y jugar en casa. La percepción es la de tener una generación notable, pero no deslumbrante. No obstante, ¿la selección puede ganar la Eurocopa? La respuesta es que síA pesar del ruido en torno al equipo, el equipo nacional ganó la Liga de Naciones el verano pasado. Aunque la lógica dice que repetir con la Eurocopa es muy complicado. Ya empezando por la fase de grupos, donde el plantel español tendrá que sacar algo positivo de sus primeros partidos ante Croacia e Italia, para cerrar el primer corte del torneo frente Albania, una de las revelacione de las clasificatorias, con la llave de la clasificación en sus manos. Lo favorable para los de Luis de la Fuente es que está prohibido escatimar en esfuerzos con esos rivales de grupo. Tendrá que ir a todo trapo desde el primer instante.

España - amistoso - Brasil

Los jugadores de España celebran un gol en el amistoso ante Brasil.

Otro de los aspectos que tendrá que controlar la selección es el abanico mediático, tanto por la presión de ganar después de tanto tiempo como por el hecho de esquivar las polémicas que han azotado a la RFEF en los últimos meses. En los estadios alemanes, probablemente se podrá ver a Vicente del Bosque, quien ha sido nombrado miembro de un ‘comité de normalización, representación y supervisión’, como respuesta del gobierno español a la crisis mediática provocada por Rubiales. A pesar de los esfuerzos por distanciarse del pasado, la sombra del expresidente es alargada. Pedro Rocha, sucesor de Rubiales, también está bajo investigación por corrupción. Aunque los triunfos lo curan todo. Y si España gana, ya no se hablará tanto de lo que hay fuera del campo. Algo que podría facilitar un sorpaso necesario dentro de las oficinas de la Federación, que tienen por delante el reto organizativo de preparar el Mundial de 2030.

📒 La lista de España para la Eurocopa 2024

Porteros: Unai Simón (Athletic), David Raya (Arsenal), Álex Remiro (Real Sociedad).

Defensas: Dani Carvajal (Real Madrid), Jesús Navas (Sevilla), Aymeric Laporte (Al-Nassr), Robin Le Normand (Real Sociedad), Nacho (Real Madrid), Dani Vivian (Athletic), Alejandro Grimaldo (Bayer Leverkusen), Marc Cucurella (Chelsea).

Centrocampistas: Rodri (Manchester City), Martín Zubimendi (Real Sociedad), Fabián (Paris Saint-Germain), Mikel Merino (Real Sociedad), Pedri (Barcelona), Álex Baena (Villarreal), Fermín López (Barcelona).

Delanteros: Álvaro Morata (Atlético de Madrid), Joselu (Real Madrid), Mikel Oyarzabal (Real Sociedad), Dani Olmo (Leipzig), Ferran Torres (Barcelona), Nico Williams (Athletic), Lamine Yamal (Barcelona), Ayoze Pérez (Real Betis).

Ir al contenido